EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
EL HUB: Pet Shop Boys, lleno en el Primavera Sound de BCN
EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (843)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1566)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4190)
    • Redacción LPA (3358)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (843)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Momento estelar del principal del Ballet de Biarritz (Foto Bienal de Lyon).

Bienal Lyon: éxito ‘Bella y Bestia’ del Ballet de Biarritz

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
17 septiembre, 2016 - 6:23 pm
  • Arte-Cultura
  • Ballet
  • Bella y Bestia
  • Biarritz
  • Bienal Lyon
  • Cocteau
  • Danza
  • Glass
  • Malandain

Por Nadia Jiménez Castro

Bienal de Lyon, el festival de danza más importante de Europa, estrena con éxito una nueva versión de La Bella y la Bestia, inspirada en el filme de Jean Cocteau (1946).

El Ballet de Biarritz, donde bailó hasta la pasada temporada el canario Jacob Hernández, recibió el caluroso aplauso de un estreno que es relevante, sobe todo, por el desafío asumido por su director, el francés Thierry Malandain, para afrontar la inspiración de un clásico.

Un clásico en su fuente literaria, pero que en realidad no lo fue desde la mirada de Cocteau, como no lo es ahora desde la mirada de Malandain. Ambos se han significado en plantear una reflexión personal.

El maestro Cocteau, desde el neorralismo cinematográfico que supuso un punto de inflexión para toda la vanguardia posterior. Y el coreógrafo y bailarín francés, desde la plástica neoclásica de la danza.

La obra figura en las expectativas del Teatro Cuyás para 2017, dada su estrecha colaboración con los teatros del Canal de Madrid, adonde también acudirá después.

Ahora es Malandain quien nos pide desde la escena del Anfiteatro de la Ciudad Internacional-Lyon (con un aforo para 3.000 personas), que “cómo todo niño cree en mil cosas ingenuas, y que es parte de esa ingenuidad la que se nos pide a los espectadores, para aceptar determinadas reglas en la historia que vamos a ver”. Tal y como pide Cocteau al inicio de su obra maestra.

Y Malandain lo consigue también. Consigue el mismo juego de claro-oscuros con pocos elementos escénicos, pero toda la carga emocional de una criatura que ha sido privada de su parte más humana, pero sólo aparentemente. Porque es ésa desgarradora situación la que le ayudará a recobrar toda su humanidad. Gracias al amor.

El grupo de 22 bailarines llena la escena, ayudados de un maravilloso vestuario y una exquisita coordinación.

La simplicidad y pureza de formas en la estructura coreográfica, al igual que en la película de Cocteau, invita a la introspección y análisis de lo que se nos cuenta.

El elemento surrealista del cortinaje que nos lleva y nos trae del interior al exterior del personaje de la Bestia, está cargado, al igual que la mesa con patas animalescas (único elemento en escena) de un fuerte simbolismo.

Al final de la noche, los espectadores dudarán, como Bella, si hubieran preferido quedarse con la Bestia. Sólo pende en el aire por qué Thierry Malandain se decantó por Tchaikovsky y no por la de la ópera de Phillips Glass (1994). Quizá el reto habría sido aún mayor.

Bienal de Lyon se inauguró el pasado día 14, con la actuación del bailaor y coreógrafo sevillano Israel Galván, con su conocida pieza Fla.co.men.

Bienal de Lyon, que se prolonga hasta el día 30, tiene acreditados a más de 200 periodistas de todo el mundo.


Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.

[mailchimpsf_form]

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
17 septiembre, 2016 - 6:23 pm
  • Arte-Cultura
  • Ballet
  • Bella y Bestia
  • Biarritz
  • Bienal Lyon
  • Cocteau
  • Danza
  • Glass
  • Malandain
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Viudas de la guerra de Ucrania: “Debemos vivir”

Espiral21
Espiral21 - 8:15 am
12 mayo, 2023
El Cabildo GC, a través del Teatro Cuyás, ofrece la exposición de 15 fotos sobre las heridas del conflicto a través de mujeres que han perdido a sus parejas
  • Arte-Cultura

Ucrania en guerra, exposición de fotos en el Teatro Cuyás

Espiral21
Espiral21 - 7:33 am
11 mayo, 2023
La muestra acredita el "valor" de un país que lucha contra la invasión a través del testimonio de las mujeres que han perdido a sus maridos y a sus familiares en el frente
  • Arte-Cultura

La verdad como patria de Carmelo Gómez

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:00 pm
06 mayo, 2023
"Reza mejor quien sabe amar. Y por ello, si bien se percibe la rabia tanto como el amor, éste bendice el relato con el perdón. Carmelo es el relato de todos, del ‘Bisa’, del ‘Abue’ y ‘Padre’… Y hasta del hijo que le sobrevivirá, limpio de odio"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies