Bienal Lyon: éxito ‘Bella y Bestia’ del Ballet de Biarritz
Bienal de Lyon, el festival de danza más importante de Europa, estrena con éxito una nueva versión de La Bella y la Bestia, inspirada en el filme de Jean Cocteau (1946).
El Ballet de Biarritz, donde bailó hasta la pasada temporada el canario Jacob Hernández, recibió el caluroso aplauso de un estreno que es relevante, sobe todo, por el desafío asumido por su director, el francés Thierry Malandain, para afrontar la inspiración de un clásico.
Un clásico en su fuente literaria, pero que en realidad no lo fue desde la mirada de Cocteau, como no lo es ahora desde la mirada de Malandain. Ambos se han significado en plantear una reflexión personal.
El maestro Cocteau, desde el neorralismo cinematográfico que supuso un punto de inflexión para toda la vanguardia posterior. Y el coreógrafo y bailarín francés, desde la plástica neoclásica de la danza.
La obra figura en las expectativas del Teatro Cuyás para 2017, dada su estrecha colaboración con los teatros del Canal de Madrid, adonde también acudirá después.
Ahora es Malandain quien nos pide desde la escena del Anfiteatro de la Ciudad Internacional-Lyon (con un aforo para 3.000 personas), que “cómo todo niño cree en mil cosas ingenuas, y que es parte de esa ingenuidad la que se nos pide a los espectadores, para aceptar determinadas reglas en la historia que vamos a ver”. Tal y como pide Cocteau al inicio de su obra maestra.
Y Malandain lo consigue también. Consigue el mismo juego de claro-oscuros con pocos elementos escénicos, pero toda la carga emocional de una criatura que ha sido privada de su parte más humana, pero sólo aparentemente. Porque es ésa desgarradora situación la que le ayudará a recobrar toda su humanidad. Gracias al amor.
El grupo de 22 bailarines llena la escena, ayudados de un maravilloso vestuario y una exquisita coordinación.
La simplicidad y pureza de formas en la estructura coreográfica, al igual que en la película de Cocteau, invita a la introspección y análisis de lo que se nos cuenta.
El elemento surrealista del cortinaje que nos lleva y nos trae del interior al exterior del personaje de la Bestia, está cargado, al igual que la mesa con patas animalescas (único elemento en escena) de un fuerte simbolismo.
Al final de la noche, los espectadores dudarán, como Bella, si hubieran preferido quedarse con la Bestia. Sólo pende en el aire por qué Thierry Malandain se decantó por Tchaikovsky y no por la de la ópera de Phillips Glass (1994). Quizá el reto habría sido aún mayor.
Bienal de Lyon se inauguró el pasado día 14, con la actuación del bailaor y coreógrafo sevillano Israel Galván, con su conocida pieza Fla.co.men.
Bienal de Lyon, que se prolonga hasta el día 30, tiene acreditados a más de 200 periodistas de todo el mundo.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]