Bibliotecas que atienden y cuidan a los ciudadanos
Ofrecen veracidad y desempeñan un papel decisivo frente a los bulos y la desinformación
Son muchas las vías a partir de las que las bibliotecas atienden y cuidan a los ciudadanos.
La promoción de la lectura es la primera de ellas, pues acompaña, entretiene, enriquece y cura. Por tanto, se considera que la lectura tiene un impacto directo tanto en el desarrollo y mantenimiento de las capacidades cognitivas, como en el bienestar y la salud mental.
Las bibliotecas, que celebraron su particular día el 24 de octubre, son un apoyo en el cuidado de todas las personas, por eso han hecho suya la idea de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás“.
Para cuidar a las personas, desde las bibliotecas se programan actividades especiales de apoyo a la comunidad, creación colectiva, acción cultural, servicios a colectivos especiales, atención a la diversidad o acogida a refugiados, entre otras muchas. Las bibliotecas también ejercen su labor de cuidados en espacios como hospitales o centros penitenciarios.
Las actividades de biblioterapia llevadas a cabo por bibliotecas están ayudando a mejorar la salud de las personas que participan en ellas. En el medio rural, los bibliobuses acercan la cultura a sus habitantes y las bibliotecas son un núcleo a partir del cual las comunidades rurales se fortalecen y crean arraigo, cuidando por tanto esas poblaciones.
Además, las bibliotecas cuidan tanto el acceso a la información como su veracidad, desempeñando un papel frente a los bulos y la desinformación. Por ello, son un apoyo necesario para la formación, el aprendizaje y la investigación. Las bibliotecas también cuidan y protegen nuestro patrimonio documental para legarlo a las generaciones futuras.