EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Betty Friedan.

Betty Friedan, 100 años de una gran líder del feminismo

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
22 julio, 2021 - 5:30 pm
  • Género
  • Betty Friedan
  • feminismo
  • Now

Betty Friedan nació hace 100 años en Illinois, Estados Unidos, hasta que falleció en 2006.

Fue una de las más aguerridas activistas por la liberación femenina en el siglo XX con una amplio legado para las sucesivas generaciones.

Su libro Mística femenina o de la feminidad, publicado en 1963 renovó el feminismo. Creó la revista Ms, la primera escrita exclusivamente para y por las mujeres.

Publicado por WW Norton & Company, la obra ha vendido más de 4 millones de copias.

En el libro planteó la visión de las mujeres como seres psíquicos que configuran su identidad individual al hilo de sus relaciones sociales afrontando lo que denominó «el problema que no tiene nombre» manifestado en autodestructivas patologías como ansiedad, alcoholismo, desmedido deseo sexual, neurosis o incluso suicidio, propiciadas por la imposición de estereotipos que en la sociedad estadounidense de la posguerra relegaban a la mujer a su papel de esposas y madres ajenas a todo lo que ocurriera fuera del hogar.

La obra de Friedan avanzó en la solución de problemas y se adentró por primera vez en campos de investigación que posteriormente fueron claves de la filosofía feminista a pesar de no ser filósofa.

Friedan fue cofundadora y presidenta en 1966 de la Organización Nacional de Mujeres (NOW por sus siglas en inglés), pionera en el movimiento de mujeres y que en el siglo XXI se mantiene como una de las organizaciones feministas más importantes de Estados Unidos.

En la década de 1970, planteó diversas luchas para la aprobación de las leyes sobre el aborto, el trabajo femenino y sobre los derechos de las mujeres en general. En 1981 publicó otro de sus libros clave para el feminismo: La segunda fase.

Hija de emigrantes judíos, Betty Friedan está considerada una figura central del feminismo estadounidense.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
22 julio, 2021 - 5:30 pm
  • Género
  • Betty Friedan
  • feminismo
  • Now
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Género

#8M de Ucrania a Irán: Yana y Masha Amini

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:00 am
08 marzo, 2023
Muchas Yanas nos dejan hoy sus lágrimas desde el cielo. Unas 8.000 mujeres han cambiado radicalmente sus vidas en territorio ucraniano, a lo largo de las últimas 55 semanas
  • Género

Pestana premia a Olesya Lylak en el día la No Violencia a la Mujer

Espiral21
Espiral21 - 10:45 am
25 noviembre, 2022
  • Género

Goldman Sachs pagó una millonada para ocultar un escándalo de misoginia

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 10:09 am
15 noviembre, 2022
El presidente David Solomon pudo incurrir en comentarios despreciativos hacia las mujeres. El episodio ocurrió en 2018 y dos años más tarde abonó 12 millones de euros al principal acusador
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies