Barcos graneleros entran en escena para salvar la sequía de contenedores
Jornada histórica de la navegación marítima. La compañía griega Star Bulk, que cotiza en el Nasdaq de Wall Street, lanza uno de sus buques con 175.000 TPM para sacar mercancías de China a Europa
Barcos graneleros entran en escena para salvar la sequía mundial de contenedores.
El verano de 2021 acaba de asistir a una jornada histórica para la navegación marítima.
La compañía griega Star Bulk, que cotiza en el Nasdaq de Wall Street, lanza uno de sus buques con 175.000 TPM (peso de la carga medido en toneladas) para sacar mercancías de China a Europa.
Los altibajos en la demanda por la crisis del consumo y la ralentización de la pandemia, han trastocado los flujos y estrategias de las navieras, armadores y empresas de logística.
Puertos esenciales en el reparto de bienes y mercancías de países como Vietnam, China o Malasia, han cerrado sus instalaciones ante la aparición de brotes por coronavirus.
El comercio internacional ha visto, además, cómo la cadena de suministro se ha venido abajo en varios periodos, dejando sin suministros a la mayor parte de los operadores de Europa, lo que ha propiciado fuertes subidas en el precios de los fletes ante el déficit de contenedores y la caída de embarcaciones en tránsito.
Sin ir más lejos, una empresa importadora de automóviles de Canarias, vendió en marzo de este año 3 automóviles de alta gama, pero no ha podido entregarlos porque los microchips que incorpora el mando central siguen en Asia.
Ahora, en el inicio de la temporada 2021-2022, uno de los gigantes del movimiento de mercancías de graneles (granos, fertilizantes, cemento, hierro o madera), el grupo griego Star Bulk ha roto la escasez de contenedores con la aprobación de las autoridades náuticas para que uno de sus buques transporte 1.400 teus desde Europa a Asia, con el fin de que sea cargados para su vuelta al Viejo Continente.
El barco, con un tonelaje de 175.000 tpm y 300 metros de eslora, viajará a puertos chinos con 200 contenedores llenos y 1.200 vacíos. La decisión ha sido calificada de “histórica” por los analistas de grupos como Braemar ACM o Alphaliner, que no han dudado en aplaudir la reacción de la compañía griega que dirige Petros Pappas.
Los barcos graneleros (conocidos en el argot como capesizes), cargan entre 80.000 y 175.000 tpm. Debido a su tamaño, no pueden pasar ni por el Canal de Panamá ni por el de Suez (Egpito), de ahí que naveguen por el Cabo de Buena Esperanza y por el Cabo de Hornos. Su tamaño solo les permite atracar en puertos de aguas profundas, requisito que cumple de sobra varias decenas de puertos chinos, como Shanghai.
Star Bulk posee 128 buques construidos en astilleros de clase mundial y con una edad promedio de aproximadamente 9 años. La composición de la flota está muy diversificada, desde barcos Supramax hasta los Newcastlemax. En total, cuenta con una capacidad superior a los 14 millones de tpm.
Los buques de Star Bulk transportan grandes cantidades que incluyen mineral de hierro, minerales y granos, y pequeñas cantidades como bauxita, fertilizantes y productos de acero. Cada año envían más de 60 millones de toneladas métricas de carga a todo el mundo.
Star Bulk se constituyó en las Islas Marshall el 13 de diciembre de 2006 y mantiene oficinas ejecutivas en Atenas y Limassol, enChipre. Sus acciones ordinarias cotizan en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo de cotización “SBLK“.
Star Bulk también es propietaria de Star Bulk Pte. Limited (Singapur), una empresa con sede en Singapur que presta servicios al usuario final conectando el origen con el destino de los productos a granel secos.
La actual escasez crítica de espacio a bordo de los buques portacontenedores está empujando a algunos transportistas desesperados a optar por formas bastante creativas de enviar sus contenedores”, informó en un despacho Alphaliner a través de su último informe semanal de final de agosto.
Pero Star Bulk no es el único propietario de graneles secos que se está preparando para mover contenedores. El mercado ha constatado que se están dando acuerdos para envíos en una variedad de tamaños, desde los propios graneleros hasta los supramaxes.
“La demanda de transporte de contenedores es tan fuerte que las repercusiones están llevando a los exportadores a fletar graneleros para transportar contenedores”, según un dossier de UK P&I Club, una aseguradora de buques líder.