EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (417)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (393)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3427)
    • Redacción LPA (3101)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (294)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (417)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Silos Canarios en el Puerto de La Luz. (Foto web corporativa de Capisa).

Ayudas europeas se concentran en 26 empresas por 60 millones de euros

Capisa, especializada en piensos para animales, lidera el ránking de compañías importadoras con cargo al Régimen Específico de Abastecimiento al concentrar 13 millones de euros. Mercadona captó 5 millones de euros en los 2 últimos años

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
26 octubre, 2017 - 7:41 pm
  • Alimentación
  • Capisa
  • Europa
  • Haricana
  • Mercadona
  • POSEI
  • REA

Ayudas europeas para la compra de alimentos en Canarias, se concentran en 26 empresas por valor de unos 60 millones de euros, según datos obtenidos por Espiral21 en fuentes de la Comisión Europea y del Ministerio español de Agricultura.

En los ejercicios 2016 y 2015, las 26 empresas del top de las subvenciones a la cadena alimenticia incrementaron hasta 120 millones de euros las ayudas del programa Posei, compuesto por el REA (Régimen Específico de Abastecimiento), por las pérdida de renta en el plátano y por los incentivos al cultivo.

El mercado agrícola, ganadero y de importación lo componen unos 300 operadores para un reparto global que supera los 200 millones de euros.

En el listado publicado en primicia por Espiral21, destaca el grupo Capisa y la firma valencia Mercadona.

Capisa es el líder canario en la fabricación de piensos para animales. Es una empresa cien por cien canaria, en la que Heriberto Etala es el accionista mayoritario.

Capisa es un grupo formado por 9 empresas, como Graneros de Fuerteventura, Graneros de Tenerife o Silos Canarios.

Capisa concentró ayudas por 13 millones de euros si se suman las recibidas por la matriz y al menos 2 de sus filiales.

Otro de los operadores que llama la atención es Mercadona, que en 2 años ha logrado 5 millones de euros del REA por importar alimentos provenientes de la Península.

Ni Hiperdino, Spar, Alcampo, Lidl o Carrefour figuran, ni de lejos, entre el top 26 de los que redistribuyen alimentos con subvenciones de la UE.

Las consejerías de Agricultura y de Economía del Gobierno canario rehusaron dar su versión de los hechos sobre cualquier alusión al REA, ni siquiera en los acaparamientos que ha habido sobre cereales, trigo maíz, forraje y paja, que son las materias primas con las que se fabrica alimento para animales.

La patronal Asinca (Asociación de Industriales) se reunió este jueves y cerró filas en favor de un “compromiso de consenso que eviten agotamiento del balance antes de tiempo” para el próximo año, según fuentes empresariales, sin que trascendiera más del encuentro.

El hermetismo en torno al REA y el conjunto de las ayudas del Posei ha sido una constante por la Administración y los operadores.

Podemos lleva meses tratando de que Agricultura le facilite el listado de receptores de la ayuda por año, producto y ficha financiera.

En el listado que publica este periódico también destacan las dos harineras canarias, Haricana y Harinalia.

Conagrican, de Félix Santiago, o Quesos de Flor de Valsequillo, de Francisco Martell, son de los más beneficiados.

Igual suerte corren la americana Schreiber de Canarias (Danone), JSP-Celgan, Juliano Bonny o el interproveedor de papas de Tenerife para Mercadona, la cooperativa agraria Garañaña, de Tenerife, con 1,6 millones de euros.

CCC, productora de Tropical y Dorada, recibe 1,2 millones de euros.

Posei con el listado del top 26 de empresas canarias que más ayudas reciben de Europa.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
26 octubre, 2017 - 7:41 pm
  • Alimentación
  • Capisa
  • Europa
  • Haricana
  • Mercadona
  • POSEI
  • REA
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Haricana absorbe la filial Panypast ante el reajuste de la guerra de Ucrania

Espiral21
Espiral21 - 11:25 am
05 julio, 2022
El grupo industrial de pan, con unos 20 millones de euros de facturación, es propiedad de Satocan (Juan Miguel Sanjuán), Rabadán 28 (de Heriberto Etala, Capisa), Montesano y Lanzateide (Martín García Garzón) y el grupo francés Oronte, del inversor Eric Bastien  Ballouhey
  • Alimentación
  • Uncategorized

Cae el director de Ganadería tras repartir 8,2 millones en ayudas

Espiral21
Espiral21 - 7:18 pm
30 junio, 2022
La destitución de Taishet Fuentes se produce 24 horas después de la reunión de Ángel Víctor Torres con los productores en la que anunció que elevaría la subvención del litro de leche
  • Alimentación

Grupo IFA crece un 3,1% con una facturación de 33.000 millones

Espiral21
Espiral21 - 1:56 pm
29 junio, 2022
Sólo en España, la compañía que incluye cabeceras como Dinosol suma un total de 6.265 tiendas y una superficie comercial de 3,9 millones de metros cuadrados
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies