EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Auschwitz, el trasfondo de un pasado de alguien llamado Felicidad (Asher) cuyo testimonio jamás puede ser olvidado.

Auschwitz es el mayor: Día Internacional del Holocausto

El mayor de los campos de concentración construidos por los nazis gaseó hasta 8.000 judíos al día. Más de 6.000 españoles republicanos fueron asesinados en Mauthausen. Y entre ellos, 29 canarios

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
27 enero, 2022 - 5:52 pm
  • Aquí Miradas
  • antisemitismo
  • Auschwitz-Birkenau
  • Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto
  • Holocausto
  • nazismo
  • Negacionismo

Auschwitz… Auschwitz-Birkenau, Mauthausen-Gusen, Treblinka… Pero también Chelmno, Belzec, Sobibor, Majdanek, el único que se conserva íntegramente intacto, además del segundo mayor de toda Europa. (Y uno de los seis construidos en suelo polaco).

Buchenwald, Dachau, Dora-Mittelbau, Flossenbürg, Neuengamme y por supuesto, Bergen-Belsen, el primero de los campos de extermino en ser liberado por los aliados.

Demasiados nombres definitivamente asociados al horror y la crueldad del holocausto cometido por los nazis, para toda la eternidad. Sin duda, el primero fue el peor, por su nivel de eficacia mortal en número de fallecidos.

(Auschwitz-Birkenau fue el mayor de los campos de concentración construidos por los nazis y en él llegaron a ‘gasearse’ hasta 8.000 judíos al día).

Ya son cada vez menos los que quedan vivos para contarlo en primera persona. Mayoritariamente, tan sólo aquellos que sufrieron el genocidio de los suyos siendo niños o unos adolescentes. Si acaso, rozando los 20 años, los más afortunados y longevos.

Pero todos han vivido una existencia condicionada por esa terrible experiencia vital. Toda una generación de supervivientes que van desapareciendo. Pero no sus historias, no el relato real del mayor genocidio de la humanidad.

Y sucedió en Europa, aunque se estime que más de un 50% de la población mundial jamás oyó hablar de él, ni sepa que ocurrió durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

La Shoah ha sido llevada al cine. En la imagen, un fotograma de la 'Lista de Schindler' de Steven Spielberg, que refleja el drama del 'gueto' de Varsovia.

La Shoah ha sido llevada al cine. En la imagen, un fotograma de la ‘Lista de Schindler’ de Steven Spielberg, que refleja el drama del ‘gueto’ de Varsovia.

Del desconocimiento y el olvido a la negación, desgraciadamente, hay una distancia muy corta que la humanidad no puede permitirse. Cada ‘kadish’ rezado por los descendientes de quienes lo lograron, y de todo un pueblo, tiene la facultad de ser una rememoración.

El recuerdo de uno mismo, de cada uno de ellos, que permite traer al presente lo sucedido. Tal y como diría Platón, aquello conocido en el tiempo que dura siempre.

Si pensamos en la etimología de la palabra ‘recuerdo’, que tiene su origen en el latín ‘re cordis’, su significado adquiere una dimensión aún mayor, pues la traducción sería “volver a pasar por el corazón”.

¿Quién podría volver a pasar todos estos acontecimientos por el corazón sin que éste le estallase en mil pedazos? Queremos creer que nadie.

El 27 de enero es la fecha señalada por la Unesco como el Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto, en el que todos debemos proteger la historia. Difundirla, en definitiva, para evitar su distorsión.

Y el día 13 de este recién comenzado año 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas abordó una sesión sobre la ‘Cultura de la Paz’ en la que se refirió específicamente a ‘la Negación del Holocausto’.

La distorsión del holocausto, en cualquiera de sus formas (su negación, en definitiva), es abrir la puerta al antisemitismo. Pero no sólo los judíos fueron masacrados…

En general, el nazismo se sirvió del exterminio para todos aquellos ‘elementos humanos’ que le eran incómodos, como fue el caso de los “Roten Spanier”, esto es, los ‘españoles rojos’.

Más de 6.000 españoles republicanos fueron asesinados en Mauthausen. Y entre ellos, según se ha confirmado, 29 canarios. Un triángulo azul invertido con las siglas SP (español), y la muerte como destino final.

Esclavos hasta el último aliento, tras el agotamiento por los trabajos forzados en un campo sin retorno. Mauthausen – Gusen y sus cuatro subcampos, en los que también se practicaron los más terribles experimentos médicos.

A manos de los doctores de las SS, Helmut Vetter y Herbert F.Heim, éste último especialista en la preparación y reducción de cabezas humanas como pisapapeles, se cometieron atrocidades aún mayores que la mera muerte por agotamiento o por congelación.

Sólo cuando el recuerdo vence al olvido, la vida vence a la muerte.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
27 enero, 2022 - 5:52 pm
  • Aquí Miradas
  • antisemitismo
  • Auschwitz-Birkenau
  • Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto
  • Holocausto
  • nazismo
  • Negacionismo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Dyptik, la danza francesa se mueve

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 4:46 pm
22 septiembre, 2023
‘Le Grand Bal’ es una fiesta que arranca con parte de los bailarines repartidos entre diferentes butacas, buscando esa pluralidad que les caracteriza y que apuesta por no ahogar jamás el grito
  • Aquí Miradas

Lyon, la danza no deja a nadie atrás

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:13 pm
18 septiembre, 2023
La vigésima edición de la Bienal más importante del mundo reúne 48 espectáculos de 14 países bajo la dirección del portugués Tiago Guedes. "Es una programación igualitaria que ofrece diversidad de estéticas, formatos, historias poéticas o políticas, generaciones y procedencias de artistas"
  • Aquí Miradas

Fallece Botero, el pintor de la protesta social

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 3:45 pm
15 septiembre, 2023
Se va a los 91 años de edad, un artista comprometido que supo llegar a la sociedad y al mundo entero a través de su realismo, y que dejó testimonio de su país, Colombia
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies