EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4043)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (870)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Puerto de Balboa, con la instalación de los astilleros, que cuentan con 3 diques secos. (Foto The Maritime Executive).

ASTICAN SE HACE CARGO DEL ASTILLERO PANAMEÑO DE BALBOA

El grupo canario gana la selección del Gobierno panameño para las reparaciones del puerto más influyente en el Pacífico de América Central por un periodo de 20 años

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
19 agosto, 2021 - 1:29 pm
  • Puertos
  • América Central
  • Astican
  • Astilleros
  • Balboa
  • Panamá

Astican se hace cargo del astillero panameño de Balboa, el puerto más influyente en el Pacífico de América Central.

El grupo canario gana la selección del Gobierno panameño para asumir las reparaciones del puerto de Balboa.

El puerto goza de una óptima posición estratégica en la entrada del Océano Pacífico de Canal de Panamá .

Panamá puso en valor “las muchas décadas de conocimiento acumulado y experiencia de Astican y Astilleros de Santander S.A.U.,  que contribuirá a un futuro brillante para la industria marítima de Panamá”, informa el periódico The Maritime Executive.

Panamá deja en manos de Astican las operaciones de Balboa como parte de un plan a largo plazo para rehabilitar las operaciones del astillero. La Administración panameña admite que “restaurar todas las operaciones sería un paso importante para la industria del transporte marítimo, ya que es el único astillero capaz de manejar grandes barcos en la costa del Pacífico de América Central”.

El periódico nacional La Prensa informó que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) firmó un acuerdo de 20 años para la operación del astillero Balboa. Astillan fue la única empresa que completó la licitación, que había comenzado en febrero buscando un nuevo operador para el astillero. AMP había informado en marzo que 12 empresas inspeccionaron el astillero como parte del proceso de licitación.

Astican establecerá una nueva empresa, Astilleros Puerto Balboa SA (Astibal), que recibirá la concesión a 20 años con una oferta ganadora de 12 millones de euros.

El contrato contempla la rehabilitación, desarrollo y administración del astillero Balboa. Un portavoz de la compañía confirmó a los medios locales que planean invertir unos 18 millones de euros más para mejorar las instalaciones. Será su primera operación en Panamá y una vez que el astillero esté en pleno funcionamiento, esperan crear 4.000 empleos directos e indirectos.

Ubicado en el lado Pacífico del Canal de Panamá en la entrada sur junto al patio de contenedores, el Astillero Balboa es la instalación más grande entre California y Chile. Tiene tres diques secos, uno de ellos con capacidad para transportar buques Panamax. Está ubicado en el sitio de la antigua operación estadounidense, que data de la apertura del Canal en 1914. Fue una de las operaciones devueltas a Panamá cuando finalizó el arrendamiento estadounidense del Canal en 1979.

Empresas privadas habían operado el astillero para Panamá hasta 2018 cuando una disputa con el operador, MEC Shipyards, llevó a Panamá a destituir al gerente y cerrar el astillero. Las operaciones parciales se reanudaron en el verano de 2020 con aproximadamente 300 trabajadores y dos de los tres diques secos del astillero.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
19 agosto, 2021 - 1:29 pm
  • Puertos
  • América Central
  • Astican
  • Astilleros
  • Balboa
  • Panamá
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Europa aprueba las bases para potenciar la descarbonización marítima

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 11:31 am
23 marzo, 2023
El programa establece una agenda para que la industria marítima use una cantidad cada vez mayor de combustible verde en el futuro, además de establecer objetivos e incentivos claros
  • Puertos

Román Rodríguez constata en Astican el futuro de la energía eólica marina

Espiral21
Espiral21 - 6:52 pm
20 marzo, 2023
El vicepresidente del Gobierno visita las instalaciones del astillero canario, junto al presidente de la empresa, Germán Suárez. La industria naval es paradigmática de la diversificación económica del Archipiélago y del empleo de calidad
  • Puertos

Dique de La Esfinge crece 238 metros con un coste de 31 millones

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:19 pm
14 marzo, 2023
El Consejo de Ministros autoriza la licitación del contrato de las obras, con un periodo de ejecución de 18 meses
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies