Armas concentra sus servicios en el Puerto en un área de 27.500 metros
La naviera refuerza la asistencia en la terminal marítima de la dársena de África para mercancías, contenedores y vehículos
Naviera Armas concentra sus servicios en el Puerto de Las Palmas en una nueva área de 27.500 metros en la dársena de África, en La Esfinge, según el orden del día que ultima el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que celebra el lunes 19 de diciembre.
Con este otorgamiento, Naviera Armas da casi por concluida toda su reordenación en el Puerto de La Luz con el fin de reforzar la asistencia de la terminal marítima de mercancías, contenedores y vehículos. De forma definitiva, Armas Trasmediterránea deja el muelle de Cambulleros.
La inversión de Armas en la terminal superó los 20 millones de euros y se ha convertido en una de las más pujantes del transporte marítimo del Archipiélago.
Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó los pliegos del concurso, liderado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, para el primer gran espacio portuario de España dedicado al off-shore eólico, activando así los plazos de consulta, presentación de ofertas y desarrollo del concurso público.
Ibarra señala que “Canarias tiene una ventana de oportunidad única para potenciar tecnologías que generen energía eléctrica mediante fuentes renovables”.
Apunta que la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y Energías del Mar en España, que tiene el objetivo de implantar instalaciones de generación energética con una capacidad de 1,3 GW (gigavatios) de energía eólica marina en 2030, supondrá la implantación de 3.900 generadores.
En este sentido, el Puerto de Las Palmas pone a disposición de este sector 118.820 metros cuadrados de nueva creación con acceso directo a línea de atraque para la ‘Construcción y explotación, en régimen de concesión de dominio público, de una plataforma en el Puerto de Las Palmas destinada a la construcción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de artefactos offshore y/o terrestres, vinculados a las energías renovables, desarrollo sostenible y descarbonización’.

PUBLICIDAD: CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA. VER VÍDEO.