¿Aristóteles viviría en Tesalónica con la crisis?
Por Meridian Staff, especial desde Tesalónica
Aristóteles analizó 100 formas de gobierno. Concluyó que la menos imperfecta era la Democracia. 2.400 años después, sus descendientes griegos apuran los minutos ante la convocatoria general del próximo día 20. Este fin de semana protestaron en las principales plazas del país, sobre todo, los partidos de izquierda y extrema derecha ante la continuidad de Syriza.
Las protestas griegas difieren de las españolas en una base: la crispación. Mientras que en el 20S Alexis Tsipras se la juega a una carta, en España se mira el espejo heleno como una prueba de fuego del PP y del PSOE contra Podemos.
En Grecia, las manifestaciones son recias y marciales. Los 14 muertos en Atenas hace tres años y los centenares de heridos que se han quedado en el camino, convierten cualquier marcha pacífica en un riesgo contra la integridad física.
La ciudad que vio nacer al gran filósofo y científico, Tesalónica, todavía conservar intacto el anfiteatro del ágora, ese gran espacio público de debate más legítimo, por moralidad e ideas, que los actuales parlamentos.
Desde el ágora, se divisa el paseo de Aristóteles, un largo bulevar comercial que desemboca en el mar, junto a una estatua suya.
Este sábado día 5, los manifestantes de Tesalónica (un millón y medio de habitantes para el frente marítimo más grande de Europa), dividieron sus fuerzas para evitar la confrontación entre comunistas y neonazis.
Los moderados se concentran junto a la figura de Venicelo, entre dos iglesias ortodoxas que frecuentan los turistas. Está en la calle central, Etnatia, que discurre por varios kilómetros.
Suplido por el Ché
Hacia el mar, los comunistas suplen a Aristóteles por el Che como referencia espiritual. Unos y otros reivindican transparencia, cambios y esperanza para un país que limita la libertad financiera a 60 euros diarios con un paro de casi el 30%. (La deuda pública duplica supera el 180% del PIB).
La presencia policial en estos dos núcleos es mínima, porque el grueso se concentran junto a Amanecer Dorado, el partido neonazi que podría sacar tajada el 20-S y que los sondeos lo sitúan como tercera fuerza.
Centenares de unidades antidisturbios y unidades equivalentes a la Nacional, flanquean siempre a los seguidores de Amanecer. Sus cánticos son hondos. Apelan al nacimiento de un nuevo modelo político sin extranjeros, y lo más escalofriante es que la mayoría son jóvenes entre 20 y 25 años que pasarían por ser estudiantes normales de Erasmus.
Son muchos. 2.000 o 3.000 para una manifestación que sólo supone el arranque de la campaña. En la concentración de Amanecer apenas hay mayores.
La policía no les quita ojo porque la marcha coincidirá con la del partido comunista que camina en paralelo junto al mar.
Las protestas se dirigen al icono de la ciudad, la Torre Blanca, de autoría otomana.
Las tácticas de control del orden son perfectas. Se dispersan por las calles neurálgicas, motorizados y a pie. Incluso operan decenas de agentes de civil que dan información en tiempo real de cada movimiento. Las manifestaciones son seguidas desde el aire por helicópteros y drones.
Cada partido se hace acompañar de jóvenes con palos en mano a los que ovillan una bandera roja. Crean un grupo (50 o 60) de ataque-defensa que impide el riesgo de sabotaje. Se esmeran en que no se provoque a la policía y garantizan que los altercados no sean imputables a su organización.
A diferencia de España, donde no existe ese factor, avanzan con la manifestación y se convierten en un elemento de orden poderoso. Cada uno lleva el casco de moto en el brazo y máscaras antigás, pero es más disuasorio que amenazante. Así y todo, la tensión es palpable.
Tesalónica, la segunda gran ciudad griega, es el principal puerto de abasto de los Balcanes.
Es un asentamiento multicultural y dinámico, como Barcelona en España. Está volcada en el sector servicios y sus cafés son los más glamurosos por metro cuadrado de Europa. Los tesalonicenses comen a toda hora. De no ser por la campaña, la vida transcurre con aparente normalidad.
La imagen de pobreza es la calle es incierta. Hay más sin techo en Las Palmas, por ejemplo. El centro de la ciudad y el paseo marítimo son imprescindibles en un paseo por Grecia. Más allá del centro, sí se observa el legado de una clase política que asfixia a los griegos: las obras del metro iniciadas hace 10 años siguen igual; con vallas a los lados taponando entrada a hoteles o provocando el cierre de negocios; hoy las plantas silvestres crecen entre escombreras, turbinas y raíles.
Un joven que prevé viajar a España en breve, nos relata que Tesalónica seguirá porque la historia les avala. “Es Patria de Alejandro Magno o Aristóteles y es clave para la expansión del cristianismo. Hemos sufrido todos los avatares de la vida durante más de 2.000 años. ¿Dónde van, pues, la Troika, Amanecer Dorado o Tsipras al lado de romanos, bizantinos, sefardíes, otomanos…?”.
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.