Aprobada la Ley de Familias con un permiso retribuido de 5 días
Ione Belarra (Podemos), fue excluida de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por superar la cuota comunicativa
El Gobierno aprueba, al fin, la ley de familias, que incluye un permiso retribuido de cinco días al año para cuidar de un familiar o de una persona con la que se conviva. La ministra impulsora de la ley, Ione Belarra (Podemos), fue excluida de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por superar la cuota comunicativa.
La Ley de Familias equipara los derechos de las parejas de hecho a los de los matrimonios y extiende los beneficios de familias numerosas a monoparentales con dos hijos, entre otras medidas.
Los beneficiarios podrán utilizar este permiso en caso de accidente o enfermedad grave. También por hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo.
La norma, que fue aprobada en primera lectura por el Consejo de Ministros en diciembre, también regula un permiso parental de ocho semanas, que se podrá disfrutar de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años.
En cuanto a la ampliación de la protección social a las familias, se extenderá la renta crianza de 100 euros al mes para un mayor número de familias con hijos e hijas de 0 a 3 años. Ahora, esta renta ya está vigente desde enero para las mujeres que están en paro o que hayan cotizado al menos un mes.
Además, la norma da un paso más en la equiparación de derechos entre los matrimonios y las parejas de hecho. Éstas últimas tendrán acceso a los 15 días de permiso por registro equiparables al matrimonio.
La ley define como familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza a las familias numerosas, además de las que forman una mujer con dos hijos; los hogares con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad; las familias con dos hijos, encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos, y las familias con dos hijos en la que uno de los progenitores esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión.
A partir de ahora, pasarán a considerarse familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza “de categoría especial” las que hasta ahora eran tienen cuatro hijos, en vez de cinco como hasta el momento; las familias con tres hijos en caso de parto múltiple, en vez de cuatro como en la actualidad, y las familias con tres hijos y bajos ingresos, hasta el 150% del IPREM. Es decir, hasta 900 euros al mes.