Apple baja su facturación ante la ola de Covid en China
Los pedidos de Iphone en EEUU se demoran hasta 23 días, según la Unión de Bancos Suizos en un informe publicado por 'Financial Times'. La escasez de mano de obra por enfermedad es determinante
El negocio de Apple está bajo la amenaza de un brote generalizado de coronavirus en China, y los expertos en la cadena de suministro advierten de que existe un riesgo creciente de interrupciones de meses en la producción de iPhones.
El gigante tecnológico lidia desde hace más de un mes con el caos en la megafábrica de Foxconn, su principal ensamblador, en Zhengzhou, China, conocida como «iPhone City», después de un brote de Covid-19 que comenzó en octubre, informa Financial Times.
Foxconn ha trasladado parte de su producción a otras fábricas en China, mientras que Apple ha trabajado con proveedores de componentes para aliviar los tiempos de espera inusualmente altos: alrededor de 23 días para los clientes que compran iPhones de alta gama en Estados Undios, según una investigación del banco suizo UBS.
A medida que el gobierno chino comienza a revertir su política de cero covid, ahora se cierne un riesgo más duradero: la posible escasez de trabajadores en las plantas de componentes o fábricas de ensamblaje en todo el país.
El consenso entre los analistas es que los ingresos de la empresa este trimestre caerán justo por debajo del récord de 123.900 millones de dólares que logró durante el mismo período del año pasado, y se prevé que las ganancias netas caigan más del 8%, según estimaciones bancarias agrupadas por Visible Alpha. Eso rompería una racha de crecimiento de ingresos de 14 trimestres, ya que Apple experimenta una escasez de entre 5 millones y 15 millones de iPhones.