Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
La economista y política Ana Oramas será la Madrina del Proyecto Elikia (Esperanza en Lingala), promovido por la Fundación Amigos de Monkole. Este proyecto está liderado por el doctor Luis Chiva, Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra, y cuyo objetivo es disminuir la alta mortalidad de cáncer de cérvix en mujeres de la República Democrática de Congo. Hasta la fecha han sido beneficiarias del proyecto más de 3.000 mujeres sin recursos. El proyecto se desarrolla en colaboración con el hospital local materno infantil Monkole.
Según explica Chiva, “en el Congo el cáncer de cérvix uterino es la enfermedad oncológica más prevalente entre las mujeres. No existe ningún sistema de detección precoz que pueda disminuir su incidencia y además no hay ningún programa de vacunación contra el VPH. El diagnóstico en la mayoría de las pacientes se realiza cuando el tumor está en estadios avanzados e implica, por lo general, la muerte temprana de la paciente”.
Enrique Barrio, presidente de la fundación, comenta que “estamos felices de poder contar Ana Oramas en este proyecto, que esperamos siga creciendo y obteniendo los fondos necesarios para su desarrollo en el futuro”.
Ana Oramas afirma que “es un honor poder colaborar con la Fundación Amigos de Monkole en este precioso proyecto solidario, que afecta a tantas mujeres sin recursos económicos”. Oramas considera que “el desarrollo, tanto en África como en Latinoamérica pasa por las mujeres y sobre todo por una apuesta decidida de las políticas sanitarias y educativas”.
Fundación Amigos de Monkole
La Fundación Amigos de Monkole inició su andadura en 2017, aunque antes de ser fundación llevaba 8 años trabajando sobre el terreno en Kinshasa.
Su objetivo es hacer accesible la sanidad a personas sin recursos de la ciudad de Kinshasa (R. D. del Congo) donde viven 12 millones de habitantes, y el 90% de la población sobrevive con menos de 600$ de ingresos anuales en el hogar. En esta situación, y sin una seguridad social ni una sanidad pública gratuita, cuando surge un problema de salud muchas personas no pueden acudir a un hospital ni a un médico.
El Hospital Monkole, con 30 años de experiencia y mucho prestigio en el país (ha sido uno de los elegidos en la ciudad para enfrentarse al Covid-19), se propuso desde el principio que la salud fuera accesible a todas las personas, especialmente a las familias sin recursos. Desde la Fundación Amigos de Monkole ayudamos al Hospital para que pueda seguir actuando de esta manera.
El hospital pretende cambiar la sanidad en la R. D. Congo, y desde allí, en toda África, con el objetivo de que el foco se centre en el paciente, y no en aspectos económicos o sociales. Así, además de participar en muchos proyectos internacionales, fue el primer hospital en dar comida a sus enfermos hospitalizados, y destaca por la higiene de sus instalaciones, por tener sábanas y toallas y unos aseos en condiciones, lo que es muy poco frecuente en los hospitales de Kinshasa.