EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Almanaque de Monkole.

Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
07 junio, 2023 - 9:57 am
  • Hub
  • Ana Oramas
  • Congo
  • Fundación Monkole

La  economista y política Ana Oramas será la Madrina del Proyecto Elikia (Esperanza en Lingala), promovido por la Fundación Amigos de Monkole. Este proyecto está liderado por el doctor Luis Chiva, Jefe de Ginecología de la Clínica Universidad de Navarra, y cuyo objetivo es disminuir la alta mortalidad de cáncer de cérvix en mujeres de la República Democrática de Congo. Hasta la fecha han sido beneficiarias del proyecto más de 3.000 mujeres sin recursos. El proyecto se desarrolla en colaboración con el hospital local materno infantil Monkole.

Según explica Chiva, “en el Congo el cáncer de cérvix uterino es la enfermedad oncológica más prevalente entre las mujeres. No existe ningún sistema de detección precoz que pueda disminuir su incidencia y además no hay ningún programa de vacunación contra el VPH. El diagnóstico en la mayoría de las pacientes se realiza cuando el tumor está en estadios avanzados e implica, por lo general, la muerte temprana de la paciente”.

Enrique Barrio, presidente de la fundación, comenta que “estamos felices de poder contar Ana Oramas en este proyecto, que esperamos siga creciendo y obteniendo los fondos necesarios para su desarrollo en el futuro”.

Ana Oramas afirma que “es un honor poder colaborar con la Fundación Amigos de Monkole en este precioso proyecto solidario, que afecta a tantas mujeres sin recursos económicos”. Oramas considera que “el desarrollo, tanto en África como en Latinoamérica pasa por las mujeres y sobre todo por una apuesta decidida de las políticas sanitarias y educativas”.

Fundación Amigos de Monkole

La Fundación Amigos de Monkole inició su andadura en 2017, aunque antes de ser fundación llevaba 8 años trabajando sobre el terreno en Kinshasa.

Su objetivo es hacer accesible la sanidad a personas sin recursos de la ciudad de Kinshasa (R. D. del Congo) donde viven 12 millones de habitantes, y el 90% de la población sobrevive con menos de 600$ de ingresos anuales en el hogar. En esta situación, y sin una seguridad social ni una sanidad pública gratuita, cuando surge un problema de salud muchas personas no pueden acudir a un hospital ni a un médico.

El Hospital Monkole, con 30 años de experiencia y mucho prestigio en el país (ha sido uno de los elegidos en la ciudad para enfrentarse al Covid-19), se propuso desde el principio que la salud fuera accesible a todas las personas, especialmente a las familias sin recursos. Desde la Fundación Amigos de Monkole ayudamos al Hospital para que pueda seguir actuando de esta manera.

El hospital pretende cambiar la sanidad en la R. D. Congo, y desde allí, en toda África, con el objetivo de que el foco se centre en el paciente, y no en aspectos económicos o sociales. Así, además de participar en muchos proyectos internacionales, fue el primer hospital en dar comida a sus enfermos hospitalizados, y destaca por la higiene de sus instalaciones, por tener sábanas y toallas y unos aseos en condiciones, lo que es muy poco frecuente en los hospitales de Kinshasa.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
07 junio, 2023 - 9:57 am
  • Hub
  • Ana Oramas
  • Congo
  • Fundación Monkole
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • ÓBITO

Pepe Domingo Castaño, maestro periodista

Espiral21
Espiral21 - 6:20 pm
23 septiembre, 2023
  • Solidaridad

Masivo apoyo social a la protesta por la descolonización de África

Espiral21
Espiral21 - 4:50 pm
23 septiembre, 2023
Una veintena de entidades se adhieren al Manifiesto en solidaridad con la inmigración clandestina que arriba a Canarias
  • Aquí Miradas

Dyptik, la danza francesa se mueve

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 4:46 pm
22 septiembre, 2023
‘Le Grand Bal’ es una fiesta que arranca con parte de los bailarines repartidos entre diferentes butacas, buscando esa pluralidad que les caracteriza y que apuesta por no ahogar jamás el grito
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies