EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (619)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (597)
    • Miguel Suárez (863)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (170)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cristo Rei en Almada, 110 metros de altura para una de las figuras más vistas desde Lisboa (Foto E21).

Almada, la niña pequeña de Lisboa al otro lado del Tajo

#TeCuentoUnSecreto relato 18. La autora, en su viaje por el mundo, se hace amiga de Estela, y a los pies del gran Cristo Rei portugués, como si de un milagro se tratara, le cuenta que su muñeca tiene arreglo en un hospital lisboeta para juguetes rotos

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
07 noviembre, 2021 - 8:00 am
  • #TeCuentoUnSecreto
  • #TeCuentoUnSecreto
  • 'Hospital de Bonecas'
  • 'Puente 25 de Abril'
  • Almada
  • Cristo Rei
  • Lisboa
  • Praça da Figueira

#TeCuentoUnSecreto que, sin duda, ya sabes, o al menos, intuyes desde hace tiempo… Que estamos todos conectados, ya sea por lazos del pasado o en el tiempo presente.

Pero, indiscutiblemente, determinará un futuro común, aunque sólo sea para mostrarle al destino las dos caras de una misma moneda. Esos dos costados del barco que zarpa, de los que ya hablábamos en recuerdo de los que partieron.

No tienen la misma vista del viaje a un lado u otro. Está claro, así es la vida. Pero no importa, porque el propósito de zarpar es el mismo que el del arte… La lucha por la libertad.

Todo viaje tiene el instinto nato de buscar esa pequeña rendija propia, en la que el aire huele distinto y donde el cielo dibuja otra luna, o así nos lo parece. Y en definitiva, un recuerdo en el que guardar tus ojos…

Almada por sus calles peatonales, una visita obligada a pocos minutos en barco desde Lisboa.

Todo cuanto ellos ven. Más aún, todo cuanto esperan ver. Y no me preguntes por qué pero, sostengo sin dudarlo, que ello sucede más frecuentemente en barco.

Y poco importa si el destino es la isla de al lado, sea Fuerteventura o Tenerife, o si se trata de la otra orilla de un río navegable como el Tajo. Tus pupilas, dilatadas por la emoción de la propia travesía, imaginan un lugar que sólo tú y yo conocemos.

Es inevitable. Te cuento un secreto sobre las aguas del Tajo… No éramos demasiados a bordo, apenas unos 30 rumbo a Almada, al otro lado del estuario del río, tan amplio como un mar a su paso por la capital portuguesa.

Lisboa desde la orilla de Almada, sobre el puerto, junto a la autora. (Foto E21).

Sencillamente, la otra orilla de Lisboa desde donde ver su mejor silueta y su preciosa estampa al atardecer. Una línea de costa fluvial con mucho ambiente de terrazas en su punto más noroeste, Cacilhas, frente al mar.

Los antiguos astilleros lisboetas hasta bien entrados los noventa, y que ahora brindan rincones en los que sentarse a verla, a la hermosa Lisboa, desde el otro lado. Incluso, quizá, cenar.

Mientras recordaba cómo volver a subir hasta la estatua de ‘Cristo Rei’, modelada en lo alto de la colina a semejanza de la del ‘Cristo Redentor’ de Río de Janeiro, cruzamos nuestras miradas…

Lisboetas y turistas por igual aguardan la puesta de sol a orillas del Tajo (Fotografía Espiral21).

Lisboetas aguardan la puesta de sol a orillas del Tajo con Almada a la izquierda, desde la que se vislumbra el Cristo Rei. (Foto E21).

Su nombre era Estela, según la llamaron sus padres, y no debía de tener más de 6 años. Nos sonreímos mutuamente cuando, después de mirar la muñeca que llevaba cogida en brazos, le guiñé un ojo. Diría que nos caímos bien.

Seguramente, porque la muñeca me gustó tanto como a ella, aunque le faltara un brazo, que Estela llevaba cuidadosamente metido en el bolsillo superior de su rebeca. (Siempre has de ponerte algo por encima para cruzar el Tajo en Ferry).

La estatua de Cristo Rei mide casi 110 metros y puede divisarse durante casi todo el trayecto. De modo que va creciendo ante tus ojos a medida que te acercas a la orilla, mientras que ya en ella, resulta imposible verla hasta que no te encaminas a la propia colina.

Cristo Rei, con un selfie junto a la autora. (Foto E21).

Pero sólo nosotros y Estela nos habíamos pasado el trayecto alongándonos hacia adelante, viendo cómo el Cristo aumentaba de tamaño y sus brazos en cruz parecían estirarse sobre el barco. Al llegar, nos subimos todos al mismo ‘bus’ (‘ônibus’, en portugués).

Estela y sus padres también. Estaba claro que la treintena de viajeros nos dirigíamos al mismo monumento, que el cardenal de la época había encargado en “agradecimiento a Dios por dejar a Portugal fuera de la Segunda Guerra Mundial”.

Al bajar del ônibus, con el estuario del río allá abajo y los barrios históricos de Lisboa bien dibujados enfrente, la mirada se distrae por un instante del motivo de ascenso a esta colina, donde no hay nada más.

Vista de Lisboa desde la colina de Cristo Rei, con su sombra a la derecha sobre la falda de la montaña. (Foto E21).

Cuando llegas al pie del pedestal, el cuerpo se te curva hacia atrás al intentar abarcar con la mirada toda la figura del Cristo, arropado por sus brazos en cruz.

Tras subir en el ascensor interior hasta los pies de ‘Cristo Rei’, me fijé entonces en que Estela elevaba sus bracitos hacia el sagrado rostro en lo más alto, levantando con ellos a su muñeca dañada por los avatares del juego. (Vaya uno a saber los azarosos caminos emprendidos junto a Estela).

Después de ver este gesto, ya no pude resistirme a hablarle. Y me acerqué a ella a contarle un secreto, después de hacernos nosotros un ‘selfie’ bajo tan inmenso abrazo, claro.

Te cuento un secreto, Estela, le dije… En el número 7 de la Praça da Figueira, hay un ‘Hospital de Bonecas’, un pequeño hospital en el primer piso de una linda juguetería, en el que unas viejecitas son como enfermeras de las muñecas dañadas como la tuya.

Estela abrió más aún sus enormes ojos negros y abrazó fuertemente su muñeca contra el pecho. Sonreímos de nuevo y volvió a guardar el diminuto bracito de su muñeca rubia en el bolsillo de la rebeca, convencida de que, después de todo, volvería curada a casa.

Cristo Rei, desde un dron, con su altura superior a los 100 metros. (Foto Turismo de Portugal).

Hace casi 200 años (desde 1830), se mantiene esta entrañable tienda en el mismo punto de esta conocida plaza lisboeta, junto al conocido mercado a mitad del famoso ‘Largo do Rossio’, y puesta en marcha por Doña Carlota. Una popular anciana que vendía hierbas secas sentada a la puerta, cuando por allí no pasaban ni coches.

Generación tras generación, las señoras que cosían muñecas de trapo y secaban las lágrimas de los niños que llegaban con sus peluches rotos, acabaron convirtiéndolo en el ‘Hospital de Bonecas’ (Muñecas, en portugués).

Era una época en la que, tal y como reza en su propia web… “Había patos, conejos, gallinas, palomas, peces de muchos colores, frutas y flores que, junto a grandes racimos de zanahorias, rábanos y coles, creaban una mezcla única de sonidos y olores. Los niños no tenían miedo de perderse. Todos se conocían y tenían un nombre. Lisboa parecía más pequeña”.

Casi tan pequeña como se veía ahora reflejada dentro de la alegría de los ojos de Estela, donde hasta el largo ‘Puente 25 de Abril‘, que va de lado a lado, de Almada hasta Lisboa, me pareció pequeño.

Cristo Rei contempla el puente 25 de Abril.

Para seguir leyendo

Relato 1. Génova esconde en Boccadasse el cielo en la tierra.

Relato 2.Leonardo, los lienzos de las emociones más profundas.

Relato 3. Chartres, la catedral que esconde un laberinto medieval.

Relato 4. Nimes donde las cigarras cantan los colores del grafiti.

Relato 5. Málaga y El Pimpi, 50 años de bulerías y fandangos al paladar.

Relato 6. Pompeya, adicción al pasado bajo la lava del Vesubio.

Relato 7. Cortona, de Fra Angélico a ‘Bajo el sol de la Toscana’.

Relato 8. Medjugorje, santuario cristiano en un país musulmán.

Relato 9. Terciopelo dulce en el Soho de Londres.

Relato 10. Nueva York en los 20 años del 11-S: conocer es recordar.

Relato 11. Volcán de La Palma esperó a la luna llena.

Relato 12. La Palma sobre el tiempo que fue que ya no vuelve.

Relato 13. Castel Gandolfo, el lago de ciudad.

Relato 14. Abbey Road, el paso de canciones que cambiaron la historia.

Relato 15. Ai Weiwei revive en Lisboa para respirar sin mascarilla.

Relato 16. Delfines también sonríen en Setúbal.

Relato 17. Los ‘Finaos’ nos enseña que los barcos tienen dos historias.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
07 noviembre, 2021 - 8:00 am
  • #TeCuentoUnSecreto
  • #TeCuentoUnSecreto
  • 'Hospital de Bonecas'
  • 'Puente 25 de Abril'
  • Almada
  • Cristo Rei
  • Lisboa
  • Praça da Figueira
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #TeCuentoUnSecreto

París, colores del arco-iris para volver siempre

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 3:34 pm
21 noviembre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 20. La autora, en su viaje por el mundo, desvela el secreto parisino más anhelado de la historia que no es otro sino el poder de los signos frente al signo del poder. Un periplo con retorno en el que no hay distancia por vencer ni más secretos que callar
  • #TeCuentoUnSecreto

Playa Las Canteras, sonrisas compartidas al otro lado del mar

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:01 pm
14 noviembre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 19. La autora, en su viaje por el mundo, dibuja alguno de los puntos casi ocultos del litoral capitalino de Las Palmas, como el 'ascensor' de La Barra o la cola del dragón que simula una de las rocas vista desde Los Nidillos
  • #TeCuentoUnSecreto

Los ‘Finaos’ nos enseña que los barcos tienen dos historias

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:57 pm
31 octubre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 17. La autora, en su viaje por el mundo, descubre en el fin de semana de Todos los Santos un apacible entorno portuario, sereno y nostálgico, como los relatos de las abuelas cuando recordaban el paso del Valbanera por La Luz en 1919
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies