EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (283)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (623)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura.

Vanooestende defiende el plan de soberanía y consumo para Canarias

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
27 mayo, 2020 - 3:18 pm
  • Alimentación
  • agricultura
  • Alicia Vanoostende
  • Soberanía Alimentaria

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica las principales líneas del Plan Estratégico de Soberanía Alimentaria durante la comparecencia de la comisión parlamentaria celebrada de forma semipresencial.

Al inicio de su intervención la titular regional de Agricultura esbozó las principales complejidades a las que se enfrentan las islas como es la dependencia del exterior. Además, ahondó en la difícil situación provocada por la crisis sanitaria. En este sentido, la consejera manifestó “la necesidad de reflexionar sobre la importancia que una región ultra periférica como Canarias cuente con un sector primario estratégico y fuerte, que garantice la mayor autosuficiencia posible en cuestiones básicas como es la alimentación”. 

Alicia Vanoostende indicó que “este plan tiene como objetivo principal hacer un diagnóstico de la situación actual con los agentes implicados y diseñar una estrategia y plan de actuación para el sector primario, así como una estrategia agroalimentaria”.

Otro de los objetivos, señaló, es el de conocer los flujos de la cadena agroalimentaria en Canarias y cómo se desarrollan e interaccionan entre sí cada una de sus fases: producción, transformación, distribución y comercialización, consumo y gestión de residuos, para confeccionar una estrategia desde el punto de vista de la sostenibilidad y que se puedan aplicar tanto a nivel local, insular y regional.

La consejera definió la metodología que se utilizará para el desarrollo de este plan estratégico en el que destacó la importancia de contar con la experiencia de los consumidores y la participación de expertos para definir el marco conceptual en el que deben estar implicados grupos de interés y agentes sociales. Tras este primer punto, se conformará el Programa Operativo de Soberanía Alimentaria de Canarias en el que se tendrá en cuenta el ámbito temporal, los operadores implicados, propuestas concretas para el sector, posibles iniciativas legislativas a introducir, y las proyecciones económicas.

Vanoostende reforzó la idea de que desde el Ejecutivo regional “no quieren que este sea un plan teórico, sino que sirva como guía de trabajo para la administración pública y toma de decisiones políticas”, y en este sentido invitó a los grupos parlamentarios a trabajar de forma conjunta para enriquecer el proyecto.

La consejera explicó también los principales objetivos del Gobierno para esta legislatura que tienen como denominador común el Plan de Soberanía Alimentaria. Así, subrayó que el mantenimiento de las ayudas europeas, la mejora de las rentas agrarias “son cuestiones que directa o transversalmente están incluidas en este plan”.

Además, recordó una serie de proyectos esenciales para aspirar a las mayores cuotas de autoconsumo en Canarias como son el proyecto Ecocomedores, Crecer Juntos, las acciones para mejorar la formación entre el sector, el comercio on-line o las campañas llevadas a cabo desde la Consejería para promocionar el consumo de productos de cercanía.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
27 mayo, 2020 - 3:18 pm
  • Alimentación
  • agricultura
  • Alicia Vanoostende
  • Soberanía Alimentaria
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Plataneros de La Palma destapan una red ‘dumping’ con bananas

Espiral21
Espiral21 - 4:08 pm
15 septiembre, 2023
Acusan a las organizaciones de productores de importar plátano-dolar a las Islas con el fin de precarizar los ingresos de los agricultores. Reclaman incorporar la fruta isleña a la Ley de Cadena Alimentaria
  • Alimentación

Alerta roja ante el riesgo de perder la papa de semilla del Reino Unido

Espiral21
Espiral21 - 7:37 pm
11 septiembre, 2023
Si fracasan las negociaciones de España con el Reino Unido, el mercado canario se queda sin papas del país al menos durante tres meses
  • Alimentación

España y Reino Unido buscan una salida inminente al conflicto de las papas

José S. Mujica
José S. Mujica - 8:45 pm
01 septiembre, 2023
Los productores canarios tratan de que la Unión Europea desafecte Escocia y Gales de la alarma aplicada para toda Gran Bretaña. Londres habría garantizado la erradicación del escarabajo detectado en un único campo de Kent arrasando un área de dos kilómetros
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies