Alemania salva a Lufthansa con 9.000 millones en ayudas a cambio del 20%
La compañía pierde un millón de euros por hora. El Gobierno germano privatizó la aerolínea en 1997, pero la crisis del Covid-19 obliga a rescatarla. El Ejecutivo de Merkel tendrá 2 asientos en el consejo
Alemania salva a Lufthansa con 9.000 millones en ayudas a cambio del 20%.
Alemania es, junto al Reino Unido, el principal socio comercial del turismo canario con 4 millones de visitantes.
Lufthansa logra que el Estado alemán suba u participación en el capital de la aerolínea, que le darán derecho a dos asientos en el consejo de supervisión. La empresa fue totalmente privatizada en 1997, con lo que se vuelve a la situación de hace más de dos décadas.
La aerolínea, que emplea a casi 140.000 personas en todo el mundo, atraviesa una grave crisis, con alrededor de 700 de sus 760 aviones inmovilizados, y más del 60% de sus trabajadores a tiempo parcial. En abril, transportaba menos de 3.000 pasajeros al día, en comparación con 350.000 antes de la pandemia, informa Aviaciónaldía.com.
La capitalización de Lufthansa ha bajado alrededor de 4.000 millones de euros, lo que la hace vulnerable a una adquisición. Y según su consejero delegado Carsten Spohr, el grupo (que también incluye Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings y Swiss), pierde un millón de euros en efectivo por hora.
Las aerolíneas están apurando sus planes, como Condor, que prevé volar a Canarias el 25 de junio. Otras experimentan cambios en su accionariado, como Norwegian, que incorpora al capital chino en un 15%.
Mientas, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) hizo público un protocolo de higiene y seguridad con el objetivo de garantizar la seguridad de los vuelos en el escenario post Covid-19, que acoge una de las grandes reivindicaciones del sector: no se habla expresamente de dejar libre un asiento entre los pasajeros ni se ponen cuotas máximas al número de viajeros.
Ryanair, que es la aerolínea mayor de Europa, ya había dicho que no habría reanudado sus vuelos en estas condiciones.
Las medidas incluyen el respeto a las distancias de seguridad “siempre que sea posible”, el uso de mascarillas para proteger al resto de pasajeros y medidas de higiene como el lavado o desinfección de manos frecuente, entre otras.
Los acompañantes que no viajen deberán despedirse antes de entrar en las instalaciones y los pasajeros deberán en todo momento facilitar sus datos de contacto.
Además, EASA reconoce la eficacia de los denominados Filtros de Aire de Partículas de Alta Eficiencia (HEPA), frente a partículas del tamaño del coronavirus, ya que su acción purifica el aire de cabina que está en permanente circulación y se renueva cada dos o tres minutos, reduciendo así las posibilidades de contagio.
EasyJet anunció ayer que está a punto de reanudar la actividad. El próximo 15 de junio, será una de las primeras aerolíneas en retomar los servicios conforme se alivian las medidas de aislamiento por el coronavirus.
Volotea también anuncia que en breve iniciará sus primeras rutas.