Alemania lanza la voz de alarma sobre la nueva ola de Covid
Temor en el sector turístico. Merkel califica de "dramática" la pandemia. España acelera la tercera dosis para mayores de 60 años. Italia impondrá el refuerzo de la vacuna a 40 años y Estados Unidos y Noruega impulsa la inoculación a partir de 18
Alemania, el principal socio comercial de la UE, lanza la voz de alarma sobre la nueva ola de Covid.
Los turoperadores y empresas alojativas temen una paralización en las listas de reservas si el gigante europeo restringe las libertades de movimiento dentro del país.
La canciller alemana en funciones, Angela Merkel, considera que la situación actual en la pandemia de Covid-19 es “dramática“. Aunque no haya una mayoría política a favor de la extensión de la emergencia epidémica a nivel nacional, “no tengo ninguna duda de que nos encontramos en medio de una situación de emergencia de ese tipo“, señaló Merkel durante una ponencia en el Congreso Federal de Municipios, en Berlín.
El número de pacientes en unidades de terapia intensiva están sobrepasando a muchos hospitales del país. Por eso, Angela Merkel subrayó que el gobierno nacional y los gobiernos regionales deben dar el jueves una clara señal sobre que debe hacerse todo lo necesario para frenar la pandemia.
Merkel instó a una resolución acerca de la incidencia de las hospitalizaciones, es decir, a partir de qué cifra de hospitalizaciones se deben decidir nuevas restricciones.
Alemania registró más de 53.000 casos en menos de 24 horas.
Mientras, España acelera la tercera dosis para mayores de 60 años, según anunció en Turquía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Italia impondrá el refuerzo de la vacuna a 40 años y Estados Unidos y Noruega impulsa la inoculación a partir de los 18. Israel, por su parte, se ha convertido en la envidia sana de los países desarrollados, ya que inició la cobertura plena de sus ciudadanos en agosto de 2021.
Por otro lado, la capital política de Europa, Bélgica, se la pega de nuevo con el Covid hasta el punto de que impone 4 días de teletrabajo semanal, uso obligatorio de mascarillas en interiores y presentación de pasaporte de Covid en los locales de ocio.
Los belgas sufren una de los peores avances de Europa, con más de 10.000 casos diarios, una cifra que impone medidas restrictivas para evitar futuros confinamientos y presiones en el sistema sanitario.
Canarias, a su vez, ya superó los 100 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, tras alcanzar 260 nuevo contagios de coronavirus.
El total de casos acumulados en Canarias es de 99.708 con 1.950 activos, de los cuales 24 están ingresados en UCI y 146 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.