ALEMANIA CONFINA A LOS NO VACUNADOS
El Gobierno germano implantará la vacuna obligatoria en febrero de 2022 y restringe la actividad social de las personas que se niegan a inmunizarse. Italia vuelve a las mascarillas y Madrid acusa el primer caso de transmisión comunitaria de la cepa surafricana
Alemania confina, de facto, a los no vacunados por coronavirus. La medida impone restricciones sociales y la obligación de inmunizarse desde febrero de 2022. España, de momento, no prevé el escenario de la obligatoriedad.
La locomotora europea impondrá restricciones a escala nacional a los no inmunizados e implantará la vacunación obligatoria previsiblemente a partir de febrero de 2022, anunció la canciller saliente Angela Merkel, tras su reunión con su virtual sucesor, Olaf Scholz, junto a los líderes regionales.
Entre las medidas adoptadas se incluye el cierre del ocio nocturno a partir de ciertos niveles de incidencia de contagios, así como restricciones a eventos públicos y contactos, especialmente entre los ciudadanos no vacunados, que sólo podrán de manera limitada con personas fuera de su núcleo familiar.
Así, en las actividades de ocio se aplicará la regla de vacunado o sanado (conocida por las siglas en alemán 2g), independientemente de las cifras de contagios y se podrá pedir, adicionalmente, un test negativo.
También en el comercio minorista regirá la regla de las 2g, a excepción de los establecimientos de productos de primera necesidad.
Se limitarán los encuentros privados de las personas no vacunadas al propio núcleo familiar o de convivencia y otras dos personas de otra burbuja de convivencia, sin contar a los menores de hasta 14 años.
Los clubes y discotecas deberán cerrar a partir de una incidencia acumulada de 350 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en siete días.
En las escuelas volverá a ser obligatorio el uso de la mascarilla.
La canciller saliente señaló que la validez del pasaporte covid se acortará a nueve meses tras haber completado la pauta completa, por lo que recibir una dosis de refuerzo es ahora imprescindible
Por otro lado, Italia vuelve a las mascarillas mientras Estados Unidos apela a pruebas masivas.
La Sanidad surafricana, donde se propagó la cepa objeto de polémica, asegura que las vacunas evitan los casos graves.
En España, donde se regula los 10 días de confinamiento para los contactos estrechos de la variante Ómicron, se confirmó el tercer caso en Madrid, pero en esta ocasión responde a una transmisión comunitaria y no por viaje a África del Sur.