EL HUB: Gando agasaja a la pasajera 400 millones
EL HUB: Asocelpa acude al juzgado por las vocalías empresariales
EL HUB: Murdoch descarta la fusión del mayor grupo de medios de mundo
EL HUB: Telefónica sube un 7,8% el salario de la plantilla
EL HUB: Sinfónica de Bamberg y el Festival de Música combaten la huella de carbono
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (808)
    • Aquí Europa (467)
    • Aquí Miradas (223)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (426)
    • Arte-Cultura (259)
    • Política (606)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1550)
    • Nadia Jiménez Castro (593)
    • Espiral21 (3904)
    • Redacción LPA (3277)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (579)
    • Miguel Suárez (851)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (808)
    • Aquí Europa
      (467)
    • Aquí Miradas
      (223)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Barcos gaseros a los que ya estamos acostumbrados en Las Palmas. LNG son las siglas en inglés de Gas Natural Licuado (Foto bajo lca de Creative Commons).

Alemania concluye su primera terminal para importar gas natural licuado

El Gobierno alemán da un paso de gigante para asegurar el suministro energético del país ante la crisis de la guerra en Ucrania

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
15 noviembre, 2022 - 1:22 pm
  • Puertos
  • Alemania
  • GNL

La construcción de la primera terminal en Alemania para la importación de gas natural licuado (GNL) finalizó con éxito en Wilhelmshaven, en la costa norte del país.

La planta, que comenzó a construirse en mayo, permitirá el atraque de una unidad flotante para la regasificación de GNL, el buque “Hoegh Esperanza“, que llegará con un primer cargamento a mediados de diciembre.

La terminal funcionará en los inicios de 2023, transfiriendo el combustible, de nuevo en forma gaseosa, a la red alemana.

“Se trata de una pieza central para asegurar nuestro suministro energético“, declaró al respecto este martes el ministro de Economía, Robert Habeck, que subrayó que la infraestructura ha sido construida en un tiempo récord de apenas 200 días.

El Gobierno alemán ha contratado un total de cinco terminales flotantes o FSRU con una capacidad de por lo menos 5.000 millones de metros cúbicos por buque y por año.

Dos de ellos comenzarán a operar con el cambio de año, el ya mencionado “Hoegh Esperanza” en Wilhelmshaven y otro barco de la misma compañía que atracará en el puerto de Brunsbüttel y que regasificarán combustible importando por las energéticas Uniper, RWE y VNG.

Las terminales flotantes cuarta y quinta se instalarán en los puertos de Stade y Lubmin y comenzarán a funcionar a finales de 2023, operadas respectivamente por Hanseatic Energy Hub y por RWE y Stena Power.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
15 noviembre, 2022 - 1:22 pm
  • Puertos
  • Alemania
  • GNL
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Puertos

Demolida la torre del Muelle de Santa Catalina con una grúa de 22 metros

Espiral21
Espiral21 - 9:45 am
24 enero, 2023
Cuenta atrás para construcción de la nueva terminal de pasajeros y cruceros, con una inversión superior a los 25 millones de euros
  • Puertos

Nueva Pescanova amplía capital en 70 millones

Espiral21
Espiral21 - 9:50 am
17 enero, 2023
  • Puertos

Susto en el Canal de Suez con un granelero de Ucrania

Espiral21
Espiral21 - 3:03 pm
09 enero, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies