Alarma en un resort turístico de Mali por el ataque yihadista
Sospechas de una acción terrorista del Estado Islámico, que sería el más grave desde 2015. Al menos 2 personas habrían fallecido
Terrorismo golpea de nuevo a Mali, uno de los países más expuestos a la expansión del Estado Islámico en El Sahel limítrofe con Mauritania.
Al menos 2 personas habrían fallecido.
El Ministerio de Seguridad de Malí avisa del ataque a un complejo hotelero de lujo frecuentado por trabajadores occidentales expatriados y algunos turistas.
“Fue un ataque yihadista. Las fuerzas especiales de Mali intervinieron y una veintena de rehenes fueron liberados. Lamentablemente hay por el momento dos muertos, entre ellos una (mujer con doble nacionalidad) franco gabonesa“, dijo el ministro.
Los atacantes ingresaron al campamento al grito de ‘Allah akbar‘ (Alá es grande), dijeron varios testigos.
e trata del resort Le Campement, situado en Dougourakoro, al este de la capital del país, Bamako.
Se desconoce el posible balance de víctimas, si bien en primer lugar se informó de la existencia de rehenes entre los visitantes del complejo.
El resort objeto de la acción terrorista es Le Campement, situado en Dougourakoro, al este de la capital del país, Bamako.
Se desconoce por ahora el posible balance de víctimas.
A finales de 2015 murieron 27 personas en un ataque a un hotel de la capital de Malí que fue reivindicado por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
Tras la retirada del grueso de las fuerzas militares francesas en 2014, tras sofocar las revueltas al norte del país con los tuareg, se incrementaron las acciones de grupos armados insurgentes.
La misión francesa puso fin a la ofensiva de grupos islamistas, incluidos grupos vinculados a Al Qaeda, que se habían hecho con el norte de Malí un año antes.
Sin embargo, los milicianos islamistas siguen operando en la zona y la inseguridad se ha visto agravada por las tensiones entre grupos rebeldes locales tuareg y las milicias progubernamentales a pesar de la presencia de una misión de mantenimiento de la paz de la ONU de 10.000 efectivos.