EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Gran Telescopio de La Palma.

Agujeros negros y teoría de la relatividad vuelven a la primera línea

Un físico ruso elabora una fórmula que le permite evaluar el efecto de la materia oscura en el tamaño de la sombra de un agujero negro

Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
22 septiembre, 2019 - 5:25 pm
  • CIENCIA
  • Agujeros negros
  • Relatividad
  • Universo

Un físico ruso elaborado una fórmula que le permite evaluar el efecto de la materia oscura en el tamaño de la sombra de un agujero negro, informa Tendencias21.net, el periódico digital de ciencia que dirige el periodista canario Eduardo Martínez de la Fe.

“El efecto será notable solo si la concentración de esta hipotética forma de materia alrededor de los agujeros negros en los centros de las galaxias es anormalmente alta”, expone la web en su edición digital.

En abril de 2019, el Telescopio del Horizonte de Sucesos recibió la primera imagen de la sombra de un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87.

Para obtener esta toma, los astrónomos tuvieron que combinar ocho observatorios ubicados en diferentes rincones del mundo.

La imagen obtenida no tiene la resolución suficiente para definir claramente la geometría del agujero negro central, pero en el futuro, los investigadores esperan lograr una mayor calidad.

Determinar la forma de su sombra permitirá a los astrónomos probar varias versiones de la teoría de la gravedad y, posiblemente, encontrar un ´puente´ que combine la mecánica cuántica y la teoría general de la relatividad, que no ha sido posible durante casi un siglo.

¿Efecto visible?

Roman Konoplya, profesor asociado del Instituto Científico de Gravitación y Cosmología de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN), se pregunta si la hipotética materia oscura, que representa aproximadamente el 85% de toda la materia en el Universo, puede tener un efecto visible en la forma y el radio de la sombra de un agujero negro, un punto oscuro que surge debido a la curvatura de las trayectorias de los fotones en el campo gravitacional superpotente de este objeto.

El cosmólogo elaboró una fórmula que le permite determinar el cambio en el radio de la sombra en función de la cantidad de materia oscura que lo rodea.

Konoplya examinó un modelo esférico simple de un agujero negro no giratorio (Schwarzschild) rodeado por un halo de materia oscura. Luego obtuvo una fórmula general para medir el radio de la sombra de un agujero negro, considerando la ecuación de la métrica del espacio para el caso con materia oscura.

Las soluciones de la ecuación dependen de la posición relativa de la esfera de fotones y la capa dispersa de materia oscura: el halo. La esfera de fotones es el radio más pequeño de la órbita del fotón alrededor de un agujero negro. Un fotón en esta órbita ya no puede abandonar la vecindad del agujero, pero aún no cae sobre él.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Redacción LPA
Escrito por:
Redacción LPA @
22 septiembre, 2019 - 5:25 pm
  • CIENCIA
  • Agujeros negros
  • Relatividad
  • Universo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CIENCIA

NASA se prepara para un virtual anuncio de vida extraterrestre

Espiral21
Espiral21 - 10:16 am
05 noviembre, 2021
  • CIENCIA

Planeta Nueve más cerca de ser una realidad

Espiral21
Espiral21 - 8:30 am
06 septiembre, 2021
  • CIENCIA

Covid de laboratorio cobra veracidad con miles de emails ocultos en EEUU

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 12:01 am
04 junio, 2021
Estalla en Estados Unidos el escándalo Fauci tras la difusión de los correos electrónicos en 2020 que permite aventurar que los laboratorios de Wuhan crearon el coronavirus Covid-19
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies