EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4040)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (869)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Imagen promo de RSF tras la persecusión a periodistas en Libia.

África sufre el mayor apagón informativo del mundo, según RSF

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
13 marzo, 2017 - 12:39 pm
  • África
  • Guinea Ecuatorial
  • Periodistas
  • RSF

 

África sufre el mayor apagón informativo del mundo, según Reporteros sin Fronteras (RSF).

Reporteros Sin Fronteras denuncia en su informe anual de 2016, que almenos 6 periodistas fueron asesinados en África el pasado año mientras preguntaban, fotografiaban o elaboraban información, “prácticamente la mitad de los que murieron por informar el año anterior, que fueron 13“.

Los asesinatos se efectuaron en Guinea Conakry, Kenia, la República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur.

Un periodista sigue desaparecido en  Burundi. “Esta notable reducción de asesinatos no significa en absoluto que hayan mejorado las condiciones para la libertad de información en el continente, incluso, más bien, se puede analizar el dato desde el ángulo contrario, porque en muchos países sencillamente lo que sucede es que se ha dejado de informar; en otros, los medios independientes han desaparecido o están en vías de extinción; en varios más, los periodistas tienen que exiliarse, dejar de serlo, o refugiarse en la autocensura para no morir, no ser detenidos y encarcelados o para evitar ser despedidos. En ninguno de los países del continente puede decirse que las cosas hayan mejorado, en 2016, en materia de libertad de prensa“.

De hecho, África es el continente con mayor número de “depredadores” de la información en la lista que cada año publica RSF: 9 presidentes (los de Burundi, Eritrea, Gambia, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo, Ruanda, Sudán, Sudan del Sur y Zimbabue) y el grupo islamista Al Shabbab de Somalia, están en esa lista desde hace varios años.

“Y ni siquiera hace falta que haya un presidente depredador para que cuando convenga al poder, por ejemplo en época electoral o cada vez que arrecian las protestas sociales, el dirigente de turno decida de inmediato apagar Internet, silenciar las redes sociales y cerrar, secuestrar o sancionar a los medios que se atrevan a criticar al poder, dar espacio a la oposición o poner un micrófono a los grupos disidentes“, expone la ong más prestigiosa del mundo en prácticas periodísticas.

21 periodistas siguen encarcelados en África cumpliendo penas injustificadas por publicar información y este año han sido detenidos, acusados, golpeados y/o amenazados por la policía docenas de ellos; más de un centenar se han visto obligados a exiliarse, sobre todo de Burundi y Ruanda; y varias docenas más han sido suspendidos y expulsados de su trabajo.

“La situación más nefasta sigue siendo la de Eritrea, el pozo negro del periodismo en África, donde 11 periodistas de los que no ha vuelto a saber su familia desde hace años, siguen en cautiverio sin acusación ni posibilidad de defenderse“.

“Pero también sigue siendo muy peligrosa Somalia“, donde hay fuego cruzado contra los periodistas desde el Gobierno, los yihadistas y el autoproclamado gobierno de Suazilandia, y no mejora, sino que, al contrario, empeora notablemente la situación en la República Democrática del Congo, lo mismo que en Ruanda, donde el presidente se muestra dispuesto a perpetuarse en contra de sus propias leyes silenciando medios y periodistas.

También empeoran las cosas en Sudán, en Guinea Ecuatorial, en Zimbabue y en Burundi, donde la obstinación presidencial ha destruido la práctica totalidad de medios independientes del país, que ha perdido once puestos en la clasificación mundial de la libertad de prensa e RSF. El caso de Sudán del Sur es especialmente dramático y triste, este año ha perdido 15 puestos en dicha clasificación, y en sus pocos años de historia independiente nunca ha conocido la prensa libre, explica RSF.

Los grupos yihadistas que operan en países como Somalia, Mali o Nigeria, también cercenan la libertad de información, con mayor crudeza aun que los dictadores, al generalizar sus amenazas para cualquiera que trabaje en un medio de comunicación extranjero o utilice Internet.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
13 marzo, 2017 - 12:39 pm
  • África
  • Guinea Ecuatorial
  • Periodistas
  • RSF
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • África

Canarias se adhiere a las licitaciones internacionales con Marruecos

Espiral21
Espiral21 - 7:46 pm
17 marzo, 2023
  • África

Torres sella una alianza de amistad con Marruecos

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:39 pm
15 marzo, 2023
Canarias impulsa la conectividad aérea y marítima en el primer viaje presidencial del mandatario socialista al país vecino. Binter ampliará sus rutas. Las Islas retoman el proyecto de Tarfaya
  • África

Nigeria se la juega con el triunfo electoral de Tinubu

Victor Darmet
Victor Darmet - 6:44 am
05 marzo, 2023
El principal productor de petróleo de África inicia un nuevo mandato con Bola Tinubu en medio de una fuerte debilidad política y económica
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies