EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (417)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3424)
    • Redacción LPA (3101)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (735)
    • Maria Maggiore (294)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (417)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Playa de Las Canteras, a la altura del balneario. (Foto Espiral21).

Afiliación crece en 10.000 trabajadores en Canarias durante marzo

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
04 abril, 2022 - 9:55 am
  • MERCADO LABORAL
  • Afiliación
  • Canarias
  • empleo

La afiliación a la Seguridad Social se incrementó en 10.184 efectivos en Canarias durante el mes de marzo de 2022.

Los últimos datos sobre afiliación media indican que el empleo en las Islas cerró el tercer mes del año computando un ascenso mensual de 10.184 trabajadores (+1,24%), hasta alcanzar una cifra total de 833.821 efectivos en alta laboral.

Pese a esta recuperación en el empleo, el total de afiliados en las Islas que se mantienen aún en situación de Erte alcanza los 9.257 trabajadores, lo que equivale a un 1,2% de la afiliación media total de las Islas. De esta forma, Canarias se erige como la comunicad autónoma que mantiene un mayor proporción de trabajadores en Erte con respecto a su afiliación media total, seguida por Baleares, en donde permanecen en regulación de empleo el 1,0% de sus afliados y Castilla y León, que mantiene al 0,7% de sus aflilados.

En el ámbito del Estado, también se evidenció un alza mensual en la afiliación media a la Seguridad Social, y sumó 140.232 trabajadores más en comparación con el mes previo (+0,71%), registrando un total de 19.834.504 efectivos.

Por ramas de actividad, destacó el avance que mostró el empleo en la “Hostelería”, donde se han recuperado 4.127 empleos en comparación con el mes de febrero, seguido por la “Administración Pública”, que elevó el número de afiliados en alta laboral en 1.311 empleados más.

En el lado opuesto, “Sanidad” y las “Actividades financieras y de Seguros” contrajeron sus datos de afiliación media en 54 y 46 trabajadores, respectivamente, en un escenario en el que el empleo ligado a la actividad comercial volvió a situarse por tercer mes consecutivo en terreno negativo, contabilizado 38 efectivos menos en comparación con el pasado mes de febrero.

En comparación con las cifras previas a la pandemia, el empleo en las Islas supera en 15.682 trabajadores el número de afiliados que registraba en febrero de 2020, aunque la mayor parte de este crecimiento se sigue correspondiendo con la actividad más vinculada al sector público, evidenciándose un aumento conjunto en las ramas de la “Sanidad”, “Educación” y “Administración Pública” de 19.693 efectivos.

Por el contrario, el empleo en otras ramas relevantes para la economía de las Islas como la “Hostelería”, el “Comercio” y los “Transportes”, todavía permanecen en niveles inferiores a los datos anteriores a la irrupción del COVID19, contabilizando, de manera conjunta, 13.245 afiliados menos que en febrero de 2020.

En lo que respecta al paro registrado, el número de desempleados descendió en Canarias a razón de un 1,65% mensual el cierre del mes de marzo, esto son, 3.381 desempleados menos que en febrero, al tiempo que en el concierto nacional se anotó un retroceso del 0,09%, 2.921 parados menos que en el mes anterior.

Todos los sectores de actividad redujeron su desempleo en el último mes, salvo en el caso del colectivo “Sin empleo anterior”, que registró 128 personas más en situación de desempleo (+0,78%), con respecto al pasado mes de febrero.

Entre el resto de sectores,  cabe destacar el retroceso observado en el conjunto de los servicios con 2.959 demandantes menos (-1,89%), seguidos de la construcción, que anotó una minoración de 449 personas (-2,25%); y de la agricultura y la industria, con sendos retrocesos mensuales de 56 y 45 parados menos, en cada caso.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
04 abril, 2022 - 9:55 am
  • MERCADO LABORAL
  • Afiliación
  • Canarias
  • empleo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • MERCADO LABORAL

Canarias baja la tasa de paro gracias al sector público

Espiral21
Espiral21 - 10:15 am
04 julio, 2022
Sanidad, Educación y servicios generales contratan a 23.000 personas más desde el periodo preCovid, mientras que las empresas privadas apenas llegan a 3.000 incorporaciones
  • MERCADO LABORAL

Telefónica oferta la jornada laboral de 4 días a partir de septiembre

Espiral21
Espiral21 - 7:30 am
08 junio, 2022
  • MERCADO LABORAL

Paro baja de los 3 millones por vez primera en 14 años

Espiral21
Espiral21 - 8:47 am
02 junio, 2022
El efecto de la reforma laboral sobre la contratación indefinida, se anota un nuevo récord. En Canarias, el sector público y la construcción impulsan el empleo que se eleva en 2.028 personas en mayo. 
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies