Afganistán moverá 3 millones de refugiados a Europa por los talibanes
Las leyes de la 'sharía' islámica entran en vigor. Comienza el éxodo masivo de afganos que cooperaron con Occidente. Dos personas caen al vacío desde el tren de aterrizaje de un avión americano, tras despegar de Kabul
Afganistán moverá 3 millones de refugiados hacia Europa tras el triunfo de los Talibanes.
Los refugiados huyen de las represalias y las leyes de la sharía (código islámico), que recogen muertes sumarísimas, amputaciones, torturas y privaciones de libertad con paradero desconocido.
La salida en tromba de los civiles afganos se producirá principalmente, por la vía de Turquía, que se convierte, de nuevo, en el tapón de la crisis y la guerra de Asia Central y Oriente Próximo
El nuevo santuario del Yihadismo (Tierra Santa), el Emirato Islámico de Afganistán, tras 20 años de conflicto bélico con Estados Unidos, ha salido airoso a la velocidad del rayo en una operación militar que ha cogido por sorpresa a Occidente.
Para los analistas y observatorios de defensa, el presidente americano, Joe Biden, “ha sufrido una humillación y un descrédito sin precedentes“, a pocas semanas de conmemorar en Nueva York las 2 décadas del derrumbe de las Torres Gemelas a manos de Al Qaeda.
El aeropuerto de Kabul, la capital afgana, lleva 24 horas sumido en el caos. Más de 10.000 personas que cooperaron con las fuerzas aliadas tomaron el aeródromo, saquearon las tiendas y se subieron a lomos de los aviones.
Las cadenas de televisión transmitieron imágenes que dieron la vuelta al mundo y que se han viralizado al observarse cómo 2 personas caen al vacío en el momento en que uno de los aviones de las fuerzas norteamericanas repliegan el tren de aterrizaje.
https://twitter.com/ElAguiladeMx/status/1427291779649445889?s=20
Los 2 fallecidos, en una altura de más de 600 metros, fallecieron antes de tocar el suelo en un episodio trágico que, paradójicamente, recuerda a las personas que, a la desesperada, se arrojaron desde el World Trade Center tras la embestidas de los aviones comerciales, en 2001.
El aeropuerto no ha dejado de sufrir colapsos. BBC informó este lunes, 16 de agosto, de la operativa de un avión de Air India que despegó de Kabul con 140 pasajeros (funcionarios y asesores del presidente, sobre todo), cuando su capacidad era para 300 personas. Se estima que más de 150 quedaron atrapados en el bloque absoluto que sufre la ciudad afgana por los controles, palmo a palmo, que ha impuesto el régimen talibán en las casas, las carreteras y los pasos fronterizos.
En paralelo, el nuevo califato abría las cárceles a más de 5.000 presos, la mayoría adscritos al radicalismo religioso que cumplían condena por delitos de sangre y terrorismo, como se puede observar en el tuit del Daily Mail.
#URGENTE Se confirma que Talibanes abren las cárceles de Kabul y otras ciudades de Afganistán
Miles de prisioneros vinculados con Estado Islámico y Al Qaeda fueron liberados de las cárceles. pic.twitter.com/xcanhKli9n
— Daily Mail en Español (@DailyMailES) August 16, 2021
Intereses cruzados
El triunfo militar de los afganos trae de cabeza a todo el planeta, sobre todo, a Occidente.
Los muertos de una guerra de 20 años superan los 160.000, de los que 40.000 son civiles; los militares españoles fallecidos superan el centenar. El coste de la operación alcanza los 70.000 millones.
Biden se apresuró a decir que “recoge la herencia” de su antecesor, Donald Trump, pero lo cierto es que la onda expansiva política afecta también a Obama y Bush.
Los talibanes proceden de las guerras tribales en el centro de Asia desde el siglo XIX, pero a medida que las grandes potencias se han interesado por su posición estratégica como cruce de fronteras y proveedor de materias primas (cobre) y minerales raros, a los que se une el tráfico de heroína y ser el bastión del yihadismo, Agafnistán se ha convertido en un polvorín.
Primero lo intentó la Unión Soviética hasta que llegó Estados Unidos tras el 11-S. Las 2 administraciones fracasaron ante la atenta mirada de China e Irán, que han dado soporte, alimento, combustible, inteligencia y armas a los combatientes talibanes.
En medio del avispero geopolítico, Asia Central se enfrenta a un nuevo éxodo igual o peor que el de Siria, con refugiados que van de los 6 a los 10 millones.
Pakistán, que es otro de los países limítrofes, ya ha acogido a 3 millones, pero al existir vías consolidadas hacia Europa, Turquía se prepara para lo peor.
Se estima que en el próximo semestre unos 3 millones de personas querán pasar a Grecia para esparcirse como Europa, igual que ocurrió con Siria, pero con el agravante de que ahora persiste la pandemia por coronavirus y los 27 Estados comunitarios están debilitados tras la marcha del Reino Unido o la convocatoria de elecciones en Alemania o Francia.