Aerolíneas alteran más de 3.500 vuelos por el impacto de ‘ómicron’
Las rutas canceladas superan las 2.000 debido a la falta de personal (pilotos y tripulante), aquejados de Covid, tanto por dar positivo como por guardar confinamiento como contactos estrechos. Los desplazamientos en tren y carretera suben un 34% en Europa y Estados Unidos
Más de 3.500 vuelos fueron cancelados o sufrieron retrasos durante la Nochebuena y el día de Navidad, ya que la variante Ómicron, altamente infecciosa, perturba los viajes de vacaciones.
Según el sitio web de seguimiento Flightaware.com, un total de 2.259 vuelos se suprimieron el viernes, incluidos 500 con origen o destino en aeropuertos estadounidenses, y más de 5.700 esperimentaron demoras. Otros 1.300 acusaron cancelaciones para el sábado.
Los pilotos, los auxiliares de vuelo y el resto del personal acreditaron estar enfermos de Covid o tuvieron que confinarse por ser contactos estrechos. Por ejemplo, Lufthansa, Delta, United Airlines y muchas otras aerolíneas suspendieron sus rutas por la imposibilidad de contar con personal.
Según Flightaware, United canceló más de 170 vuelos el viernes, es decir, el 9% de los programados para unos de los días con más tráfico del año.
“El aumento de casos de la cepa Ómicon ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones de vuelo y en las personas que dirigen nuestra operación”, expresó United en un comunicado.
“Como resultado, lamentablemente hemos tenido que cancelar algunos vuelos y estamos notificando a los clientes afectados con antelación para que acudan al aeropuerto”, dijo la aerolínea, añadiendo que estaba trabajando para volver a reservar a los pasajeros lo más rápido posible.
Según estimaciones de las patronales del transporte de Estados Unidos y Europa, más de 200 millones de personas tenían previsto viajar en avión, tren o coche entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, lo que supone un aumento del 34% respecto al año pasado.
Pero la mayoría de esos planes se hicieron antes del brote de la variante Ómicron, que se ha convertido en la cepa dominante y que ha desbordado a algunos hospitales y trabajadores sanitarios.