Adeje firma con el Estado la adhesión al protocolo contra la Violencia de Género
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, firmaron el Protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y Cuerpos de Policía Local para la protección de víctimas de Violencia de Género.
Adeje se convierte en el municipio 26 de Canarias en suscribir un protocolo similar para colaborar activamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) contra la Violencia de Género, el noveno desde el pasado 9 de junio, lo que da muestras del compromiso imparable que las corporaciones municipales canarias siguen mostrando en la lucha contra esta lacra en la entrada en la nueva normalidad.
Al igual que hicieran San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Puerto de la Cruz (Tenerife), Adeje se incorpora gracias a este protocolo al Sistema VioGén, que el Estado puso en funcionamiento en 2007 para permitir el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas.
Dentro de VioGén se encontraban hasta ahora 14 municipios canarios, 9 de la provincia tinerfeña y 5 de Las Palmas: Santa Cruz de Tenerife, Tegueste, San Miguel de Abona, Güímar, Granadilla de Abona, El Rosario, Santiago del Teide y Puerto de La Cruz, en Tenerife; La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Santa Brígida y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria; Antigua, en Fuerteventura, y La Frontera, en El Hierro.
A estos municipios se suman, Moya, Tejeda, Artenara y Valleseco (Gran Canaria), El Paso y San Andrés y Sauces (La Palma), Betancuria (Fuerteventura) y Vallehermoso, y Hermigua, Valle Gran Rey y Alajeró (La Gomera), que han firmado sendos protocolos de colaboración policial con el Estado contra la Violencia de Género de este tipo, pero que no comprenden la incorporación al Sistema VioGén.
Según los últimos datos del Ministerio del Interior, hasta el pasado 30 de junio un total de 45.419 casos habían sido objeto de protección por parte del Sistema VioGén en Canarias, 23.585 en la provincia de Las Palmas y 21.834 en Santa Cruz de Tenerife.