EL HUB: Aragón, destino turístico del norte peninsular de la mano de Binter
EL HUB: Agencia Tributaria Canaria mejora los controles contra el fraude
EL HUB: Policía Nacional desmantela un laboratorio de cocaína rosa
EL HUB: App HiperDino ofrece descuentos personalizados y permite prescindir del ticket en papel
EL HUB: Metopa para el 'USS Roosevelt'
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (715)
    • Aquí Europa (410)
    • Aquí Miradas (192)
    • Turismo (556)
    • Alimentación (383)
    • Arte-Cultura (234)
    • Política (556)
    • Puertos (239)
    • Europa (70)
    • África (257)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1524)
    • Nadia Jiménez Castro (540)
    • Espiral21 (3316)
    • Redacción LPA (3072)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (501)
    • Miguel Suárez (721)
    • Maria Maggiore (289)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (125)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (715)
    • Aquí Europa
      (410)
    • Aquí Miradas
      (192)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Pan, aceite y tomate. Para qué mas. (Foto Creative Commons).

Aceite de oliva español factura 2.800 millones al año

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
14 septiembre, 2021 - 8:49 am
  • Alimentación
  • Aceite de Oliva
  • Luis Planas

España considera Expoliva como el gran encuentro del mundo del olivar y la “gran ventana” del aceite de oliva, escaparate internacional de uno de los alimentos españoles más icónicos e internacionales, informa el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Según Planas, la nueva norma de calidad del aceite de oliva va a marcar un antes y un después en la valorización del producto y redundará en mayores garantías para el consumidor y mejores remuneraciones al sector.

El diseño de la nueva PAC ha tenido en cuenta las particularidades del sector y, en especial, del olivar tradicional, al que dedicará un programa sectorial dotado con 30 millones de euros

Planas participó en la presentación de Expoliva 2021 para destcar el gran futuro del olivar español, un sector prioritario para el Gobierno, que además tiene grandes posibilidades de comercialización y de llegar a nuevos mercados, ya que actualmente apenas representa el 3 % de las grasas vegetales que se consumen en el planeta.

La 20 edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines, que se celebra entre el 22 y el 25 de septiembre en Jaén,

El ministro Planas se ha mostrado optimista en relación al futuro del sector oleícola español y a su capacidad de crecimiento, y por ello ha destacado la importancia de que el sector avance de forma decidida en la revalorización y calidad del aceite de oliva. Expoliva se presenta como una oportunidad de dar un salto cualitativo en su desarrollo y comercialización.

Además, se refirió a la recién aprobada norma de calidad del aceite de oliva y del orujo de oliva con la que el Gobierno de España ha venido a satisfacer una demanda histórica del sector y a progresar en ese doble objetivo de revalorizar el producto y responder a las nuevas demandas de transparencia de los consumidores. La norma abre nuevas oportunidades para mejorar en la calidad y trazabilidad del producto.

Luis Planas recordó también que esta nueva norma forma parte de las medidas de la Hoja de Ruta del Olivar que presentó en junio de 2020, y que, junto a la recuperación de los niveles de comercialización, está contribuyendo a un balance muy positivo en la última campaña 2020-2021. En concreto, los tres bloques de objetivos de la Hoja de Ruta son favorecer el ajuste entre oferta y demanda; mejorar la trazabilidad, la información al consumidor y la segmentación del mercado; y conseguir una línea específica en la nueva Política Agraria Común (PAC).

Ha habido avances en los tres aspectos, incluido un programa sectorial para el olivar tradicional en la nueva PAC dotado con 30 millones de euros anuales, concebido para responder a las particularidades del sector olivarero, en especial, al olivar tradicional.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación también se ha referido a las campañas de promoción y a la necesidad de “expandir los beneficios del aceite de oliva” a otros mercados y se ha referido a su vocación exportadora.

Las exportaciones del aceite de oliva suponen un 67% del total de las ventas del producto. España, líder mundial en producción de aceite de oliva, exporta a más de 160 países por un valor de 2.800 millones de euros anuales y una balanza comercial positiva.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
14 septiembre, 2021 - 8:49 am
  • Alimentación
  • Aceite de Oliva
  • Luis Planas
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Unión Martín planea elaborar sashimi de calidad en el Puerto

Espiral21
Espiral21 - 9:12 pm
25 mayo, 2022
La empresa de productos congelados de mar solicita unos 5.000 metros de espacio público a la Autoridad Portuaria
  • Alimentación

Unión Martín se expande al adquirir la valenciana Silomar

Espiral21
Espiral21 - 10:57 am
20 mayo, 2022
La empresa canaria, propiedad del fondo Alantra, pasa a ser uno de los grandes proveedores de Mercadona en productos congelados de mar
  • Alimentación

HiperDino implanta su segundo centro de datos

Espiral21
Espiral21 - 8:46 am
05 abril, 2022
IdecNet será la empresa encargada de prestar este servicio para el alojamiento de los sistemas informáticos
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies