EL HUB: Covid: la Incidencia Acumulada sube a 136 en Canarias
EL HUB: Fundación DinoSol recauda 55.500 euros para 10 ONGs del proyecto ‘Calcetines Solidarios’
EL HUB: Condenado el periodista Luis Roca por agredir a la cineasta Cristina Andreu
EL HUB: Cementera: PP de SBT apoya la continuidad de Ceisa en Santa Águeda
EL HUB: Banco Santander y Cámara GC convocan Premio Pyme del Año
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (546)
    • Aquí Europa (311)
    • Aquí Miradas (141)
    • Turismo (494)
    • Alimentación (333)
    • Arte-Cultura (193)
    • Política (438)
    • Puertos (161)
    • Europa (65)
    • África (209)
    • América (64)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1444)
    • Nadia Jiménez Castro (425)
    • Espiral21 (1950)
    • Redacción LPA (2592)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (384)
    • Miguel Suárez (514)
    • Maria Maggiore (214)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (75)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (546)
    • Aquí Europa
      (311)
    • Aquí Miradas
      (141)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

8M de 2021, en la protesta de Bilbao.

#8M, como ‘Sirenas a la plancha’

"Como dice un proverbio africano, las pulseras de metal suenan si son dos. Juntas respiramos y nos reconocemos. Y juntas nos escuchamos y nos inspiramos"

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
08 Marzo, 2021 - 7:45 pm
  • OPINIÓN
  • #8M
  • #Romina Ashrafi
  • Canarias
  • Día Mundial
  • feminismo
  • Mujeres
  • Sol Pico

Las mujeres seguimos inmersas en la tarea de ‘fare mondi‘, esto es, construyendo mundos… Y si bien, estamos lejos de otras realidades tan dramáticas como la de México, donde mueren 10 mujeres al día asesinadas por cuestión de género, a mí me viene a la memoria una estampa. Quizá artística, sí, pero muy reveladora.

Hará unos 12 años… Había marea baja y el faro del Auditorio Alfredo Kraus alumbraba la sorprendente escena. Una sirena, todavía coleando, había sido pescada por cinco rudos ‘lobos de mar’ que, ante la muchedumbre allí convocada, festejaban con vino tamaña faena. “Un día fui una mujer normal”.

“Pero ahora me ven aquí: pescada y vendida, viendo el despropósito de trueques de la lonja desde éste, mi barreño, dejando que la lentejuela de mis escamas se seque, se mustie, opaca, lejos de las sales marinas”…, sollozaba una Sol Picó aún ensalitrada y ya dispuesta en la plancha a que empezara la función. Picó conseguía de nuevo parar el tiempo con ‘Sirena a la plancha’, y llamar la atención, creando tensión.

De algún modo, las mujeres seguimos ahí, en la plancha, ensalitradas y desecadas, expuestas en la lonja cada 8-M, reivindicando año tras año las mismas cosas. Echamos mano de las cifras para hablar de los feminicidios. Echamos mano de las cifras para hablar de las diferencias salariales.

Y echamos mano de las cifras para nivelar el desnivelado paro femenino. Seguimos como sirenas a la plancha esperando que todo cambie.

Entre tanto, ha habido hasta una pandemia que acentúa aún más todas estas diferencias. Pero como dice un proverbio africano, las pulseras de metal suenan si son dos. Juntas respiramos y nos reconocemos. Y juntas nos escuchamos y nos inspiramos.

Si bien el año empezó con cierta esperanza con la designación por vez primera de una mujer como directora general de la Organización Mundial del Comercio, OMC (la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala), no olvidemos que Irán decapitó a Romina Ashrafi, de solo 13 años por quitarse el velo (a menos de su propio padre), o que Arabia Saudí condenó a 4 años de prisión a la periodista-activista que posibilitó, con sus acciones, que las mujeres pudieran sacarse el carnet de conducir.

De modo que sí, globalmente, queda mucho más de lo que parece aún por hacer. A veces, tan horrendo que escapa a las meras cifras.

Son muchas las mujeres que aún bailan a escondidas, pero todas somos aún ‘sirenas a la plancha’

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
08 Marzo, 2021 - 7:45 pm
  • OPINIÓN
  • #8M
  • #Romina Ashrafi
  • Canarias
  • Día Mundial
  • feminismo
  • Mujeres
  • Sol Pico
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

De Madrid al cielo

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:02 pm
17 Abril, 2021
"La prensa, las radios, las televisiones, los columnistas, los articulistas y los analistas están claramente alineados –sin rubor alguno– en esta batalla izquierda-derecha que se libra en Madrid"
  • OPINIÓN

La muerte sabe a sal, y no es nuevo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:58 pm
17 Abril, 2021
"Su cuerpo reposa ahora en una sepultura bajo tierra. Se llamaba Eléne Habiba Traore y sólo tenía 2 años. Apellido de poeta y narradora"
  • OPINIÓN

¿Seguiremos viajando como siempre?

Salvador García Llanos
Salvador García Llanos - 7:40 pm
17 Abril, 2021
Todo parece indicar que el segmento de los viajes corporativos no desaparecerá, pero los hoteles deberán adaptarse a un escenario distinto mediante nuevas propuestas y servicios
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com