#20J, jornada de #ConLosRefugiados
#20J. Día Mundial del Refugiado o jornada de movilizaciones para muchos, en todas partes. Pero menos que los desplazados. Eso seguro.
Sindicatos y partidos políticos sacan réditos en plena campaña electoral para exigir un cambio de rumbo de las políticas europeas de migración y asilo.
Entre tanto, el mar Mediterráneo convertido en el mayor cementerio humano. Pero sin tumbas. Más de 25.000 muertos en los últimos quince años. Y una crisis agudizada de manera espeluznante en el último ejercicio.
Se trata de la mayor masa desplazada por la guerra desde 1992, cuando 4,6 millones de afganos huyeron de su país, según Acnur. Lo cierto es que, en estos momentos, 2 de cada 3 sirios corren peligro de muerte.
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, anunció este fin de semana que 418 refugiados llegarán en los próximos días desde Turquía, Grecia, Italia y Líbano.
Dato encuadrado dentro del millar que el Ejecutivo tiene previsto acoger a lo largo de todo el verano. Pero hasta ahora, desde que se agravó esta crisis humanitaria, sólo han llegado 124 desde Grecia e Italia en los últimos ocho meses.
¿Cuánto tiempo tardará en completarse la cifra de los más de 17.000 que tendría que alcanzar nuestro país? La realidad es que sólo 2.463 personas de ese inmenso éxodo han sido reubicadas en 20 países diferentes, 1.674 procedentes de Grecia y 789 desde Italia.
Con motivo de la celebración de esta jornada internacional, más de 60 famosos en todo el mundo participan en una campaña lanzada por Acnur. Piden a los gobiernos que tomen medidas a favor de los refugiados.
El objetivo es apoyar públicamente a todos aquellos que se han visto forzados a huir de sus países. Sobre todo, ante ese discurso que se extiende como una ola contra los refugiados.
Las restricciones a la concesión de asilo también han aumentado. Por ello, rostros como los de Scarlett Johansson, Cate Blanchett, Ben Affleck o Desmond Tutu, entre otros, se han sumado.
Junto a trabajadores de corredores humanitarios y centros de desplazados, o incluso los propios refugiados, aparecen en un vídeo para decir “estamos #ConLosRefugiados; únete a nosotros”.
La iniciativa incluye una petición que aspira a conseguir más de un millón de firmas antes de la histórica sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU sobre la crisis de los refugiados y migrantes.
Se celebrará el día 19 de septiembre, en la sede del organismo mundial en Nueva York. Y puede firmarse también por internet. El llamamiento está hecho.
Porque el número de personas forzadas a abandonar su casa para salvar la vida es, en la actualidad, el más elevado desde la Segunda Guerra Mundial.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se encuentra en Lesbos justo para la celebración de esta jornada mundial. Pero eso no cambia que Lesbos (en el mar de Europa), también se ahoga.
Pero en otro sentido, claro. Su total dependencia económica del turismo que llega a la isla hace peligrar su propia subsistencia. La Unión Europea no deja de presionar a Atenas para que controle mejor su frontera marítima con Turquía.
Pero como decía a finales del verano pasado Nikos Xidakis, ministro adjunto de Asuntos Europeos, Grecia no puede dedicarse a “ahogar mujeres y niños en el mar Egeo”, principal punto de acceso de los refugiados. Las cifras de muertos son mayores de lo que conocemos.
Hay barcos que se pasan de largo la isla. ¿Adónde van a parar? Éxodo, del griego ἔξοδος (éksodos), significa ‘salida’. Pero por ahora ha supuesto salida para una pequeña parte. El resto están más bien en ‘transición’.
Recordemos que casi una cuarta parte de los migrantes que llegan a las costas griegas son niños…Que no es lo mismo ver un cadáver, que ver morir a alguien.
We Stand #WithRefugees 2016 – Please Stand With Us
Meridian es una nueva forma de servir noticias sobre negocios globales, ciencia, tecnología y arte actual desde el Atlántico Medio.
[mailchimpsf_form]